
De acuerdo con la experiencia de años anteriores, la alcaldesa estimó que entre 3.000 y 5.000 fieles asistan a la peregrinación a la gruta.
“La municipalidad lleva cerca de 18 años celebrando esta festividad junto al Obispado de Magallanes, coordinándose con los diversos servicios para apoyar la llegada de los feligreses”, aseguró la alcadesa.
En la oportunidad, Vásquez recomendó a los peregrinos manejar con precaución y a la defensiva. Explicó que si bien los caminos fueron arreglados, la última lluvia que afectó a la localidad, “el camino anduvo empeorando”.
“Se ha coordinado con los ejecutivos de la Mina Invierno para que los vehículos que habitualmente vienen del enclave minero, se disminuya al máximo ese tránsito”, de esta manera se busca facilitar el tránsito de los peregrinos explicó la alcaldesa.
De la misma manera, informó que este año, los terrenos donde se ubica, la imagen de la virgen no será facilitada para zona de camping, con el objeto de prevenir incendios forestales sobre todo por las condiciones climáticas imperantes y evitar situaciones ocurridas en el Parque Torres del Paine.
Mientras que, el Obispado solicitó a los peregrinos no encender fuego en las zonas cercanas, pues el viento ha provocado el resecamiento del pasto. Además la zona está ubicada sobre un manto de carbón, por lo que el riesgo de provocar un incendio es muy alto.
Además, entre las 11.00 y las 15.00 horas se realizarán homilías cada una hora; entre las 11.00 y 13.30 horas se rezará el Rosario cada media hora y la misa a las 16.00 horas será oficiada por el obispo Bernado Bastres.
De la misma manera en la Iglesia Catedral, desde las 18.00 horas a las 20.00 se venderán pasajes de bus para asistir a la peregrinación. Asimismo se inscribirán intensiones de misas por los difuntos.