
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, explicó ayer en el Instituto Nacional del Tórax, que el alza se debe a que en 2011 hubo 80% de donantes multiorgánicos. Es decir, que de una misma persona se pudieron tener más órganos y salvar más vidas.
En 2006, el promedio de órganos por donante era de 2,5, pero el año pasado fue de tres."Hemos sido mucho más eficientes en el sentido de que, a partir de un donante, hemos hecho muchos más trasplantes", explicó el ministro.
Los órganos que más se trasplantaron fueron los riñones, hígado y corazón.
No obstante, en 2011 se registró una pérdida de siete órganos por no ser transportados a tiempo. "Es un hecho cierto de nuestra geografía que no podemos superar al 100%", reconoció el ministro.
Actualmente, 1.642 pacientes esperan un trasplante. Entre ellos, once aguardan un corazón.
Mauricio Villavicencio, jefe del Servicio de Trasplante del Instituto Nacional del Tórax, asegura que en Chile la espera por este órgano tarda, en promedio, tres meses para las patologías menores, y 35 días para las graves.
Tiempo que no es menor ya que durante la espera, las personas con problemas menos graves no pueden trabajar y moverse con normalidad.
Guillermo Elgueta, uno de los 32 trasplantados de corazón el año pasado, asegura que la espera por un órgano es el tiempo de más incertidumbre y preocupación.
Además, ayer informaron que en 2011 se registró un aumento de 23% en el número de donantes.
La actual Ley del Donante Universal considera que, salvo que se exprese lo contrario, todos los chilenos son donantes naturales. Sin embargo, 2.140.709 personas han manifestado en el Registro Civil una voluntad contraria, una cifra que no es menor y que llama la atención al gobierno. Para revertir esta situación, el Ministerio de Salud trabaja en una reforma legal que busca que la decisión de las personas sea mejor informada. La medida ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. "Vamos a tener personal específicamente preparado, que en un ambiente confidencial va a hacer esta pregunta y la persona va a poder manifestar su voluntad", aseguró el ministro.