El Barrio Prat y el sector del Río de la Mano, son los mayores perjudicados producto de que quedarán sin locomoción mayor cerca de sus hogares. No obstante, otros se ven beneficiados porque no tenían cómo llegar al nuevo hospital clínico. Diversas reacciones han surgido de la comunidad respecto de las nuevas modificaciones en los recorridos, que a partir del 23 de enero los buses Movigas integrarán en sus cuatro servicios con que cuentan en Punta Arenas.Las principales modificaciones son:
Línea N° 1
Ingresan al recorrido en el tramo de sur a norte en el sector de avenida Frei hasta el Hospital Clínico de Magallanes, por lo que se extiende el recorrido desde Sodimac hacia el Hospital Clínico en 1,5 km, esto en el tramo de ida y vuelta, logrando agregar un segundo servicio con acceso al Hospital Clínico (Servicio N°1 y N°6).
A ello también se incorporará el paso por calle Manuel Aguilar, desde Sargento Aldea a avenida Frei, debido a esto se elimina el paso por la calle General del Canto desde Sargento Aldea a Avenida Frei. De esta manera, los buses llegarán cerca de Villa Santa Inés, Santos Mardones, Población Phillipi, los cuales no contaban con locomoción mayor.
Asimismo, se incorporará el paso por calle Carlos Condell, de ida y regreso, desde Avenida Frei a Avenida Circunvalación, por lo que se elimina el paso por calle Rómulo Correa desde Avenida Frei a Circunvalación. Se eliminará el ingreso a la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, suprimiéndose el paso por las calles Manantiales y Hornillas, desde Avenida Frei hasta Esteban Capkovic.
Linea N° 2
En este recorrido se elimina el paso por el sector Mardones, por calle Río Pérez, hasta calle Ovejero, por lo que los pobladores del sector Mardones, entre AvenidaFrei y Río Pérez, deberán caminar 300 metros aproximadamente para acceder al bus, acortando así el tiempo de viaje al pasar directamente por Avenida Frei a Ovejero.
Línea N°6
En este recorrido se incorporará el paso por calles Arturo Prat, tomando la vía de Guillermo Pérez de Arce, hasta calle Arauco. En esta línea se elimina el paso por Avenida España, Miraflores y Armando Sanhueza. La medida sería para satisfacer la demanda de los establecimientos educacionales del sector, el Liceo Polivalente María Behety de Menéndez y la Escuela 18 de Septiembre, como también la Primera Comisaría de Carabineros, el Consultorio 18 de Septiembre y población general del sector.
También se elimina acceso al sector Villa Selknam, en su tramo de norte a sur, suprimiendo el paso por las calles Capitán Guillermos, desde Avenida Frei hacia Avenida Circunvalación por calle Rómulo Correa. De esta manera se espera contribuir a evitar sobrecarga de calles, ya que el sector en cuestión está cubierto por las lineas N° 1 y N° 2.
También se incorpora el paso, de ida y vuelta, por calle Capitán Guillermos desde Zenteno a Avenida Frei, eliminando el paso en tramo sur a norte por calle Ovejero, desde Zenteno a Avenida Frei. De esta manera se logrará cubrir el servicio de ida y regreso del Consultorio Mateo Bencur. En el caso de calle Ovejero ésta es cubierta por la línea N° 2.
Línea N° 8
Se deja como punto de inicio la calle Alessandri con Armando Gómez, eliminando el sector alto de la Población Archipiélago de Chiloé, ya que este es cubierto por las líneas N° 1 y N° 6. El servicio abarcará el sector Portal del Estrecho, que en la actualidad no posee oferta de locomoción mayor.
De esta misma manera, se integrará el paso por calles Miraflores y Armando Sanhueza, eliminándose el paso por calle Francisco Vergara. Se retoma el sector abandonado por la línea N° 6, dejando como arteria principal la calle Armando Sanhueza, quedando a 200 ó 300 metros aproximadamente de los sectores aledaños con mayor demanda.
Río de la Mano
Uno de los sectores por donde no circulan los buses de Movigas es por el sector de Río de la Mano. Sobre este aspecto la presidenta de la junta de vecinos de la población, Adela Cárcamo, manifestó que “es una pena, es muy lamentable, ya que como estaba establecido hasta ahora estábamos relativamente bien. El micro Nº 6 que va de norte a sur, satisface las necesidades de los vecinos de este sector de la parte suroeste de la población, a su vez si queríamos ir al centro teníamos el Nº 8 que lo tomamos en avenida España. Además este sector es bastante complicado por los cerros que posee, pero nadie quiere hacerse cargo de la locomoción de este lugar y en este sector nosotros necesitamos una barbaridad la locomoción, si es que algún tipo de locomoción se acerca a nuestra población, los vecinos le vamos a responder”.
A esto también agregó la dirigenta que “muchos de los vecinos vamos a quedar sin locomoción mayor, lo cual es muy importante debido a que la gente que vive en este sector no es de grandes recursos económicos. Ahora caminamos solo dos cuadras para llegar a nuestros hogares y desde el 23 de enero vamos a tener que caminar mucho más. Mucha gente trabaja en el mall, como también en el hospital. Ya no vamos a tener la posibilidad de acceder a la locomoción mayor, porque en vez de acercarnos a los distintos puntos de la ciudad, ellos se están alejando de nosotros”.
La presidenta también manifestó que varias veces han hablado con la autoridad del transporte, por este mismo tema, pero los resultados no han sido los esperados. “Uno se desgasta hablando con ellos, haciendo todo los oficios que te piden, para que después hagan oídos sordos a lo que tú estás planteando, es lamentable porque son los vecinos los que pierden, es una falta de interés para este lugar”, dijo.
Barrio Prat
Otro de los sectores afectados es el Barrio Prat, ya que el bus que subía por calle General del Canto, hasta Avenida Frei, desde el 23 de enero, doblará por calle Sargento Aldea, hasta Manuel Aguilar para llegar a Avenida Frei.
Por este motivo, este sector no quedará cerca de la locomoción mayor, así lo expresó Virginia Villarroel, una vecina, la cual manifestó su molestia: “Nosotros estamos súper bien como están los recorridos ahora, pero con los cambios que se vienen la verdad es que nos perjudica mucho, ya que es un gran sector que se queda sin los buses y van a pasar súper lejos. Me molesta mucho que no se tome en cuenta a los vecinos de este sector”.
Gobernador Phillipi
Para la presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Gobernador Phillipi, Maricela Vargas, esta medida los favorece de gran manera. “Para nosotros que en este sector no tenemos locomoción para ir al hospital, esto viene a solucionar en cierta manera nuestro problema, aunque no llega hasta las poblaciones, por el tipo de calle, pero ya están más cerca y eso es importante, la verdad es que nosotros manifestamos la inquietud y fuimos considerados, y eso es bastante bueno para las tres poblaciones que se encuentran en el sector”.
Movigas
Por su parte, la secretaría ministerial de Transportes, mediante la encargada de subsidios, Karina Leiva, manifestó en Pingüino Radio que “algunas de la modificaciones van a presentar un impacto en la población, porque son cambios significativos de los recorridos, además es un trabajo bastante difícil porque siempre pensamos en tratar de prestar el mejor servicio, pero con el parque de 61 maquinas existentes la verdad es que es bastante difícil, porque no podemos cubrir todo Punta Arenas. Siempre tuvimos la demanda por pasar por los establecimientos educacionales que están en la población 18 de Septiembre, lo cual lo vamos a cumplir, como también por el sector de Manuel Aguilar, lo que está sobre avenida Frei, se nos hace bastante difícil porque no hay calles adecuadas y falta de conectividad”.
Siempre se está analizando las consecuencias que pueden ocurrir, debido a los cambios de recorrido, comenta la funcionaria. Leiva agregó que “con estas modificaciones atendemos una gran demanda, especialmente hacia el hospital clínico, lo que mediante encuestas de percepción se nos ha dado a conocer y trabajamos en base a esto”.
