
“Hemos sido muy claros sobre el hecho de que Estados Unidos no tolerará el cierre del estrecho de Ormuz. Ésa es una línea roja para nosotros, y nosotros responderemos”, advirtió el secretario estadounidense de Defensa durante la transmisión del programa “Face the Nation”, de la cadena CBS.
El martes Irán reiteró sus intenciones de bloquear el Estrecho, como respuesta a los anuncios de Estados Unidos de aplicar un embargo a las exportaciones de petróleo de ese país, como parte de un paquete de sanciones por el impulso de un programa nuclear. La Unión Europea se plegó luego a la medida.
Washington mantiene naves de guerra desplegadas en el Golfo Pérsico, presencia que se refrendó tras los anuncios de Teherán sobre el bloqueo del paso, por donde se estima que circula el 35% del petróleo que se distribuye en el mundo.
El oficial estadounidense de mayor rango militar, el general Martin Dempsey, acompañó a Panetta en su presentación. El militar aseguró que el bloqueo sería una “acción intolerable”.
“Ellos han invertido en medios que podrían permitirles bloquear por un tiempo el estrecho de Ormuz. Por nuestra parte, invertimos en medios para asegurarnos que si ése es el caso, se lo impediremos”, precisó Dempsey.
Central nuclear
Irán está en condiciones de poner en funcionamiento en un “futuro próximo” un emprendimiento subterráneo para el enriquecimiento de uranio y puede proveer servicios y tecnología atómica a los países que lo requieran.
En tanto, los expertos de la Unión Europea alcanzaron un principio de acuerdo para el embargo del petróleo iraní, decisión que puede ser ratificada el martes, informaron hoy fuentes diplomáticas.
El jefe de la organización para la energía atómica iraní, Fereydoun Abbasi Davanien, en declaraciones difundidas por la prensa local, dijo que Teherán avanzará en la producción de uranio enriquecido en la planta de Fordow, con capacidad para llevar los niveles a 20 por ciento.
“La planta nuclear de Fordow para enriquecimiento estará operativa en un futuro próximo”, sostuvo el funcionario, en una nueva confirmación del progreso de los planes iraníes pese a los reclamos de cancelación de países occidentales.
Davani sostuvo, además, que Teherán está preparado para aportar a los países que lo requieran servicios y tecnología nuclear.
Irán sostiene que sus planes nucleares tienen sólo fines civiles, con desarrollo bajo normas de no proliferación, pero los países occidentales le atribuyen metas militares para la construcción de armas atómicas.