
La secretaria de Estado acompañó a los jóvenes en sus labores diarias —varios de ellos están a cargo de los juegos más importantes del parque— e hizo un llamado a que quienes trabajan por la temporada de verano exijan a sus empleadores el cumplimiento de la normativa legal, es decir, la suscripción de un contrato y el pago a tiempo de las imposiciones, lo que los protege, por ejemplo, ante eventuales accidentes laborales.
“Quiero hacer un llamado para que a todos los jóvenes que trabajan se les haga un contrato. Aunque trabajen por un día, corresponde el contrato y el pago de las imposiciones. Si no es así, les pido que denuncien ante la Dirección del Trabajo, para que podamos fiscalizar y cursar las multas correspondientes”, dijo la ministra Matthei.
Según datos del INE y de la encuesta Casen 2009, durante el año el número de estudiantes que trabaja bordea los 480.000, cifra que en el verano se eleva casi a 570.000.
“He conversado con varios estudiantes de enfermería, o auxiliares de dentistas, por ejemplo. Como gobierno nos pone contentos que haya buenas fuentes laborales para jóvenes, porque la cesantía en este segmento es alta, pero hacemos un llamado a que exijan que todo esté en regla, porque si no hay contrato, ante un accidente, nadie responde”, sostuvo la autoridad.
Matthei recordó que los jóvenes pueden trabajar a tiempo completo —45 horas semanales— o en una jornada parcial de hasta 30 horas semanales. En ambos casos debe haber un contrato y se gozan los mismos derechos laborales, como un tiempo de colación de entre 30 minutos y 1 hora.
La ministra también hizo un llamado a los jóvenes que durante el verano viajan a trabajar en el extranjero. “Les pido que se inscriban en los consulados respectivos, para que ante cualquier eventualidad, nuestro gobierno sepa dónde ubicarlos. Lo mismo pasa con quienes viajan a trabajar en cruceros. Puede acceder a más información en el sitio www.minrel.gov.cl”.
Consultada sobre la falta más común en la que incurren los empleadores de jóvenes que trabajan, Matthei señaló que se trata del no cumplimiento de los horarios, aunque insistió que “la falta más grave es la no suscripción del contrato, porque eso deja al trabajador indefenso”.
Nuevo instructivo a trabajadoras de casa particular
Sobre el nuevo instructivo que prohíbe que trabajadoras de casa particular ingresen a pie a un condominio de Chicureo, la ministra Matthei señaló que “no me puedo imaginar que alguien ponga estas disposiciones en un reglamento. Me pregunto cómo la gente no piensa en la dignidad de otros seres humanos. Además, se les cobra por ingresar en un vehículo y lo mínimo es que este vehículo sea gratuito”.
La autoridad hizo un llamado a directores y dueños de condominios y clubes a que revisen y retiren cualquier artículo ofensivo o discriminatorio que esté en sus reglamentos, “porque estas cosas nos hacen un daño brutal como sociedad. No son aceptables para el Chile de 2012”.