
Sólo debe acercarse al Banco de Sangre entre las 08.00 y las 12.00 y en la tarde de 14.00 a 17.00 horas. Para ser donante sólo debe venir al Banco de Sangre en ayunas, presentar su cédula de identidad, tener entre 18 y 60 años, no estar resfriado o con una alergia activa, pesar más de 55 kilos, no haberse realizado tatuajes, perforaciones o acupuntura en los últimos 6 meses, no haber tenido hepatitis. Y si ha tenido un parto o cirugía, debe esperar 6 meses antes de donar, como también debe hacerlo si ha estado bajo tratamiento con antibióticos. No padecer enfermedades crónicas como por ejemplo: diabetes en tratamiento con insulina, epilepsia o haber presentado convulsiones, gota, enfermedades autoinmunes como artritis, psoriasis o lupus, entre otras. En total, el proceso de donación de sangre tarda unos 40 minutos.
Jorge Díaz, Tecnólogo Médico del Banco de Sangre del Hospital Clínico Magallanes, advierte que “el problema que enfrentan es la falta de donantes voluntarios; la mayor parte de la sangre que procesa este banco corresponde a la llamada de reposición, que es la donada por los familiares o amigos de los pacientes hospitalizados. Por ello, el Banco de Sangre organiza varias colectas al año apelando a la solidaridad principalmente de los jóvenes estudiantes”, afirma.
Razones para convertirse en donante son muchas.
• Con una donación, se salvan en promedio tres vidas.
• La cantidad donada sólo representa el 10% de la sangre que normalmente circula en nuestro cuerpo. La ausencia de esa pequeña cantidad no interfiere con el normal funcionamiento del organismo.
• Sin sangre donada sería imposible realizar muchos de los tratamientos contra el cáncer, cirugías complejas, trasplantes de órganos por nombrar sólo algunos.
• Si piensa donar cuando haya una emergencia, siempre llegará tarde. Recuerde que su sangre debe ser sometida a pruebas y procesos antes de ser entregada para su uso.
• Donar sangre es seguro y tal vez mañana alguien cercano a ti puede necesitarla.
Todo laboratorio de sangre en Chile debe garantizar la esterilización de todos los materiales a utilizar; por lo tanto, no contraerá enfermedades en el proceso. Toda la sangre donada es analizada en el laboratorio para detectar diferentes agentes infecciosos como el virus de la hepatitis B y C, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), sífilis, Chagas y HTLV I. Si cualquiera de estos exámenes sale alterado, se notificará al donador, cuyos datos serán confidenciales.
Proceso de donación
La sangre es vital; sin ella, nuestros órganos no podrían obtener el oxígeno y los nutrientes que necesitan para sobrevivir y funcionar. Sin suficiente sangre, nos debilitaríamos hasta morir.
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura; estimándose que un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre.
A los donantes se les extrae la cantidad de 450 centímetros cúbicos (poco menos de medio litro) y ya a los dos días han recuperado el volumen, en tanto que la cifra de glóbulos rojos demora tres meses en recuperarse. Por ello, hay que esperar ese tiempo para volver a donar sangre.
Tras el proceso de extracción de sangre se deja descansar un rato al donante para evitar una eventual fatiga. En general, no presentan ningún problema y se van a la casa con la recomendación que tome una buena cantidad de líquido.
Tipos de sangre
Existen cuatro tipos de sangre básicos: A, B, AB y 0. Grupo A, con antígenos A en las glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma. Grupo B, con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma. Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como “receptor universal de sangre”, ya que puede recibir sangre de cualquier grupo, pero no puede donar más que a los de su propio tipo. Grupo 0 sin antígenos A ni B en las glóbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como “donador universal de sangre”, ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir mas que de su propio tipo.