
A nivel local, los profesionales de la Autoridad Sanitaria han efectuado diversas acciones educativas, especialmente destinada a niños y jóvenes. De esta forma se han realizado charlas en establecimientos educacionales y en los centros de vacaciones. Se ha entregado material educativo y sombreros de ala ancha para incentivar a la población, en especial a los más pequeños, ha adoptar medidas de autocuidado frente al sol.
La campaña promueve medidas de fotoprotección, tales como: evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación ultravioleta, entre las 11:00 y las 16:00 horas. Si no se puede evitar la exposición al sol, utilizar ropa oscura, seca, de trama compacta, idealmente de mangas y pantalones largos, usar lentes y sombreros de ala ancha.
En zonas de la piel que queden expuestas al sol, aplicar un protector solar con factor 30, al menos 20 minutos antes de la exposición, incluyendo labios y contorno de ojos. Esto se debe repetir cada dos horas. No exponer a los niños menores de dos años al sol. Los menores de seis meses no deben usar protector solar. También se debe proteger la piel durante los días nublados y recordar que las superficies reflejan la radiación ultravioleta, principalmente la nieve, arena y el agua.
Cabe señalar que ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta, por lo que es necesario informarse al respecto. Por último, ante una herida que no cicatriza o una mancha, si aparece un lunar o un bulto que cambia de tamaño o color, que pica o sangra, el llamado a es a consultar a un dermatólogo.
Esta campaña se enmarca entre los objetivos de la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, que busca prevenir y reducir las enfermedades y la mortalidad por Enfermedades no Transmisibles. Específicamente se tiene como meta bajar en un 5% la tasa de mortalidad por cáncer.