Piñera visita la Base Naval Capitán Arturo Prat y anuncia política de largo plazo para la zona

General
15/01/2012 a las 16:53
Luego de visitar la base naval, en el marco de su gira por la Antártica, el Mandatario agradeció “a los 491 compatriotas que hacen patria y soberanía en algunas de las 15 bases” del territorio antártico.
Además, planteó la política de Estado, basada en cuatro ejes, “que nuestro país va a profundizar y que va a fortalecer en relación a la Antártica”. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Mandatario de Uruguay, José Mujica, visitaron esta mañana la Base Naval Capitán Arturo Prat, que cumple las funciones de observación sinóptica de la superficie de día y noche. También se preocupa tanto del estudio de la flora y fauna como de la medición de la temperatura del mar. Está ubicada en la costa norte del Caletón Iquique, Bahía Chile, Isla Greenwich, Shetland del Sur, y cuenta con una dotación de 23 personas.
Luego de recorrer las instalaciones de la base, el Mandatario agradeció “a los 491 compatriotas que hacen patria y soberanía en algunas de las 15 bases, tanto permanentes como estivales, que nuestro país tiene en el Territorio Antártico. Chile tiene un vínculo con la Antártica, que es histórico, indisoluble y que vamos a proyectar con mucha fuerza hacia el futuro”.
El Mandatario afirmó que “después de haber estado en la Base Presidente Frei, en la Base del Instituto Antártico, en la Gobernación Marítima, y ahora en esta Base Arturo Prat, quiero plantearle al país y al mundo la política de Estado que nuestro país va a profundizar y que va a fortalecer en relación a la Antártica. Esta política de Estado, que sin duda refleja lo que ha sido el pensamiento y el análisis del Instituto Antártico, del Comité Político de la Antártica, de nuestras Fuerzas Armadas y del pueblo chileno, tiene cuatro pilares fundamentales”.
El primer pilar “busca avanzar con la presencia de Chile hacia el Continente Antártico, no solamente desde la periferia, sino que profundizando hacia el interior de la Antártica, a través de la instalación de una nueva base, dentro del Círculo Polar Antártico, que nos permita fortalecer nuestra proyección hacia ese continente, que de acuerdo a nuestra legislación es parte del territorio chileno. Es por esa razón que le he encargado al ministro de Defensa hacer los estudios para encontrar la ubicación óptima de esta base”.
Adicionalmente a eso, “un segundo eje de nuestra política de Estado es fortalecer a la región de Magallanes, incluyendo por supuesto a Punta Arenas y a Puerto Williams, como una formidable y privilegiada puerta de entrada hacia el Continente Antártico”.
El Jefe de Estado agregó que “un tercer eje es revisar los más de 67 cuerpos legales en que está dispersa nuestra legislación antártica, en un sólo cuerpo, que va a consolidar nuestra legislación y que la va a hacer absolutamente compatible con el Tratado Antártico y el Sistema del Tratado Antártico, y hacer una legislación propia del siglo XXI, que además va a permitir fortalecer y coordinar mejor nuestra institucionalidad antártica, estableciendo con meridiana claridad el rol del Consejo de Política Antártica, del Instituto Antártico, de nuestras Fuerzas Armadas y de la sociedad civil, en nuestra aproximación y nuestra penetración hacia el Continente Antártico”.
El Mandatario finalizó diciendo que también hay que fortalecer, como cuarto eje, “a Punta Arenas y a la región de Magallanes, como un centro turístico que nos permita proyectarnos hacia la Antártica y recuperar, en esa materia, el poderío y el liderazgo que Chile siempre tuvo y tiene que tener”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD