
Es decir, 6.700 alumnos de establecimientos -en su mayoría privados- que lograron una puntuación promedio en los test de Matemática y Lenguaje de 646,8, en el caso más bajo, y de 701,1 puntos, en el más destacado.
Este año, la U. Católica fue el plantel que más alumnos de los 100 mejores colegios reclutó: casi un tercio (1.818), seguida por la U. de Chile, con el 14%. Luego, cinco universidades privadas: Del Desarrollo, con 640 alumnos (10%); Adolfo Ibáñez, con 623 estudiantes (9%); De los Andes, con 603 (9%); Andrés Bello, con 338 (5%); y Diego Portales, con 324 (5%). La Federico Santa María y la Mayor convocaron al 4%, mientras que la de Santiago seleccionó a 170 alumnos (3%) y la UC de Valparaíso a 135 (2%).
Si bien se trata de una tendencia parecida al proceso de admisión del año pasado, se registra una diferencia notoria: en 2011, la U. Católica atrajo al 41% de los 7.400 alumnos de los 100 colegios con mejores resultados PSU y la U. de Chile, al 28%. Aún más, el año pasado, los planteles del Consejo de Rectores reclutaron a sólo el 60% de los estudiantes de los 100 colegios más destacados en la PSU (4.500).
El ingreso de ocho universidades privadas no tradicionales, hoy conocidas como las G8, al sistema de admisión única cambió el escenario en muchos aspectos, y también en éste. No sólo sumó 2.200 alumnos de estos colegios, que el año pasado optaron por no ingresar a los planteles del Consejo de Rectores. También les quitó la preferencia de más de 700 estudiantes (este año, 2.900 jóvenes de estos colegios fueron seleccionados por las G8). Y uno de los planteles tradicionales más afectados en este aspecto fue la U. de Chile, que bajó de los 1.248 alumnos de estos establecimientos que reclutó el año pasado a 954 en el actual proceso.
Un impacto que también recibió la U. Federico Santa María: este año seleccionó al 4% de los egresados de los 100 colegios más destacados, específicamente a 240 alumnos. En 2011, este plantel ocupó el tercer lugar como la universidad que más alumnos de éstos convocó, con 329 estudiantes, el 7%. Caso similar es el de la Usach. En este proceso reclutó a 170 alumnos de los 100 colegios más destacados en la PSU (3%); el año pasado, a 247.
Las universidades de Tarapacá, de Atacama, de Magallanes y la Arturo Prat no alcanzan a llegar al 1%, esto es, seleccionaron a dos o menos personas, repitiendo la tendencia del proceso anterior. Los casos más dramáticos de este año se registraron en la U. de Tarapacá y la U. de Playa Ancha, que bajaron las postulaciones de los jóvenes provenientes de los 100 mejores colegios en 89% y 79%, respectivamente.
Subvencionados
Si se analizan sólo a los 50 establecimientos particulares subvencionados con mejores resultados en la PSU, la Universidad de Concepción sigue liderando en las preferencias: 14% este año y 18% el año pasado. Sin embargo, al compararlo con el proceso 2011, este plantel perdió 132 convocados de estos colegios. Probablemente, porque la Universidad Andrés Bello se posicionó fuerte en este sector: 222 estudiantes, el 8% del total de alumnos de los 50 colegios subvencionados con mejores resultados PSU. Por ejemplo, el 20% de los egresados del colegio Patrocinio San José, de Providencia, que ocupa el lugar 42 en el ranking de subvencionados, fue seleccionado por la Unab.
La segunda posición la ocupó la U. de Chile (257 alumnos, el 10%), plantel que en 2011 tenía el tercer lugar, con el 9% del total en este sector.
El golpe más duro lo recibió la U. de La Frontera, que en 2011 fue el segundo plantel que más alumnos reclutó entre los egresados de los 50 colegios subvencionados con mejores resultados PSU. El año pasado, esta universidad de Temuco convocó a 262 de estos alumnos; este año, a sólo 25 estudiantes (1%).
Municipales
El liderazgo indiscutido de la U. de Chile se registra entre los egresados de los 50 colegios públicos del país con mejores resultados en la PSU 2012. El 14% (655) fue seleccionado por esta universidad. Luego, la U. de Santiago, con el 10%. Estos dos planteles también lideraron la selección de alumnos provenientes de colegios públicos en 2011, con 15% y 12%, respectivamente.
En tercer lugar, la U. Andrés Bello, que convocó a 454 de estos estudiantes, el 9%. Más lejos, la U. de Concepción y la U. Católica, que seleccionaron al 5% cada una. Por el contrario, las universidades de Atacama, La Serena y Arturo Prat convocaron entre 21 y 12 alumnos, menos del 1%.
Las G8 reclutaron a 1.099 alumnos de los 50 colegios públicos (23%) más destacados en la PSU.: después de la Unab, la U. Mayor fue el plantel que más de estos estudiantes captó: 205 (4%). La U. de los Andes seleccionó a sólo 26 alumnos (1%).