
Según los registros del Departamento de Rentas y Patentes del municipio local, en la ciudad hay 560 patentes de alcoholes, de diferente clasificación, de las cuales cerca de 200 están instaladas en el sector centro.
De esta manera, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, expresó que “indiscutiblemente los hechos de mayor connotación delictual están asociados al alto consumo de alcohol, en todo sentido, no por algo existe un promedio diario, hace poco tiempo, de 2,5 personas detenidas por manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, lo cual es un índice muy alto, comparado con otras regiones del país”.
La autoridad agregó que “a mayor cantidad de patentes existe una mayor oferta, donde la gente puede acceder a adquirir este producto y la conducta que se tiene bajo la influencia del alcohol acá en general es violenta, debido a que hay un mayor acceso a los tragos fuertes, los cuales tienen un mayor índice de alcohol”.
A su vez, Chavarría expresó su preocupación ante las promociones que existen al interior de estos locales: “efectivamente existe un tipo de enganche para comprar algún tipo de trago, que por determinado momento lo vende a un precio mínimo, lo que repercute fuertemente en el alto consumo de alcohol y las consecuencias que esto conlleva, por lo cual el problema es que falta cultura para realizar estas actividades”, dijo.
En la Región de Coquimbo se está implementando un plan piloto por parte de los organismos de prevención, que consiste en habilitar buses que trasladan a jóvenes, en forma gratuita, a las discotecas que están fuera de la ciudad, esto como una forma de prevenir los accidentes de tránsito y que los jóvenes no manejen en estado de ebriedad, lo cual ha tenido buenos resultados. “Esto tendríamos que estudiarlo si se quiere implementar acá, si en el caso hipotético las discos estuvieran fuera de la ciudad”, señaló Chavarría.
Carabineros
El teniente coronel y jefe de zona (S) de Carabineros, Óscar Salazar Robinson, manifestó acerca de esta situación que “nuestra función principal es la fiscalización a estos recintos donde existe la venta de alcohol, debido a que uno de los grandes problemas que hay en la región es el alto consumo, uno de los más alto en Chile y que se asocia a la violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito con resultado de muerte y hechos de sangre. Para eso hemos y vamos a intensificar nuestra labor en este aspecto”.