
2. Cabe señalar que estos trabajadores no tienen derecho a Negociación Colectiva, ya que se trata de “trabajadores transitorios”, especialistas en Montajes Industriales, que desarrollan sus labores en diversas empresas a lo largo del país y que al ser representados por SINAMI, negocian informalmente utilizando las medidas de presión de que disponen, pero que en rigor se contemplan en la legislación laboral, por lo que el despido y las represalias por parte de las empresas, son habituales en estos casos.
3. En ese escenario la CUT Magallanes mantuvo una prudente distancia, hasta que los propios trabajadores nos informan de la decisión de paralizar las obras, por la nula disposición de la empresa de mejorar las condiciones laborales y contractuales, inclusive, se mantiene informada a la Dirección del Trabajo, por intermedio de su Director Regional de esta delicada situación, de modo de disponer los resguardos pertinentes, ante una eventual reacción destemplada de la empresa BELFI.
4. Cuando se gatilla el conflicto, con la intoxicación de trabajadores y se suma la decisión de paralizar, se rompen las relaciones entre la empresa y los trabajadores lo que motiva la inmediata reacción del Director del trabajo, el Servicio de Salud y la presencia en la región de un Dirigente Nacional del SINAMI. Es la Dirección del Trabajo y particularmente su Director, Don Francisco Parada quien instala una instancia de mediación tendiente a destrabar el conflicto.
5. Hoy la intransigencia y el aprovechamiento de una legislación laboral injusta, permiten que BELFI sofoque un conflicto detonado por las justas demandas de los trabajadores, en donde la empresa mandante “Minera Isla Riesco” evade su responsabilidad declarando que éste es un problema entre la empresa BELFI y sus trabajadores, desconociendo de esta forma su propia responsabilidad como empresa mandante, que consiste en la supervisión tanto de la ejecución como de las condiciones laborales.
6. En conocimiento de la declaraciones vertidas por el dirigente nacional del Sindicato de Montajes Industriales, SINAMI, tendientes a excluir a la CUT Provincial Magallanes de este conflicto, declaramos que el centro de nuestra atención y preocupación son los derechos de los trabajadores, siempre en forma gratuita y poniendo los intereses de los trabajadores en primer lugar, más allá de su carácter de afiliados o no a esta central sindical. Dentro de lo poco que nos permite la actual legislación laboral, ejercemos nuestro derecho a requerir fiscalizaciones, mediar en conflictos y asesorar a los trabajadores sindicalizados o no, como lo hemos realizado en Magallanes y es de amplio conocimiento para quienes habitamos esta aislada región. Por lo tanto no aceptamos que hoy se pretenda trasladar el eje del debate a discusiones entre dirigentes sindicales, cuando el real conflicto no está superado y las condiciones laborales siguen siendo deficientes, no satisfaciendo ni siquiera lo que inicialmente esta empresa ofreció a los trabajadores.