Crédito con garantía estatal favorecerá hasta la mitad del quinto quintil

General
26/01/2012 a las 22:05
Por primera vez desde que fue creada en 2006 la ayuda estudiantil, favorecerá a postulantes de familias que tengan sueldos superiores a los $300.000 por persona. El crédito con garantía estatal alcanzó este año su máxima cobertura histórica al cubrir por primera vez hasta la mitad de los postulantes del quinto quintil, vale decir el 20% de la población cuyos ingresos per cápita superan $300.000 mensuales.
"Es muy significativo que podamos extender este oportunidad de financiamiento a familias de grupos socioeconómicos a los que nunca antes se había llegado con ayudas estudiantiles del Estado", afirmó la directora ejecutiva de Comisión Ingresa Alejandra Contreras.
"Y más destacable aún que podamos hacerlo con una tasa de interés del 2%, la misma que aplica para los estudiantes de universidades tradicionales que obtienen el Fondo Solidario de Crédito Universitario", dijo Contreras.
De los alumnos que fueron preseleccionados con el Crédito en la primera lista de resultados (publicada el 13 de enero), un total de 98.597 activaron el beneficio, matriculándose en alguna de las 83 instituciones acreditadas que participan del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. De ellos, del orden del 49% utilizará su crédito en un instituto profesional o centro de formación técnica.
A este grupo, se suman 16.615 alumnos que fueron preseleccionados con el Crédito en una segunda nómina, publicada el martes 24 de enero.
"Un antecedente que hay que valorar es que para un amplio porcentaje de estudiantes de familias de escasos recursos, el Crédito es la única opción de ayuda estudiantil para acceder a cursar una carrera en la educación superior, puesto que para la mayoría de las becas no califican académicamente", agregó Contreras.
Los postulantes que no resultaron preseleccionados con el Crédito, tienen derecho a apelar completando y enviando electrónicamente hasta el 6 de febrero, el formulario disponible en el portal Web. Además, deben remitir por correo postal los documentos que serán requeridos para que las asistentes sociales puedan reevaluar su situación. Los resultados de este proceso se publicarán el 5 de marzo 2012 en el mismo sitio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD