Artistas magallánicos se inspiran en el Continente Blanco

General
27/01/2012 a las 19:35
Andrea Araneda, Marcela Alcaíno y Mauricio Valencia, forman la expedición que viajó a tierras heladas y cuyo objetivo es comenzar a forjar identidad antártica a través de las artes. La artista visual Andrea Araneda, la orfebre Marcela Alcaíno y el pintor Mauricio Valencia, iniciaron una cruzada histórica. Viajaron el reciente jueves hasta la Antártica en busca de la inspiración que dará sustento al programa Sello Región del Consejo de la Cultura y las Artes.
Los creadores magallánicos integran la comitiva cultural que permanecerá hasta el próximo 1 de febrero en el Continente Helado. Allí conocerán, estudiarán y experimentarán sensaciones, que luego plasmarán en sus obras de manera de generar un vínculo entre la comunidad y ese territorio, a través de las artes.
Esta “misión antártica” es la segunda de su tipo. En noviembre pasado, el pintor y fotógrafo nacional Sergio Lay recorrió vía marítima y durante 48 días la zona. Ambas iniciativas apuntan a valorar la Antártica como patrimonio natural, científico e histórico, y de paso instalar a la región de Magallanes como Puerta de Entrada al polo sur.
“Estoy muy entusiasmada con esta idea. Será una experiencia única. Allí tendré un espacio para la reflexión y conocer, por ejemplo, la tarea tan interesante y, de alguna manera, misteriosa que realizan los científicos en ese territorio. Seguro que las sensaciones que perciba tendrán su réplica en mis próximas creaciones. Y por supuesto, asumo la responsabilidad de transmitir en mis obras la identidad antártica. Además, siento que todos quienes nos dedicamos al arte trabajamos con identidad”, comentó la artista visual Andrea Araneda, previo al viaje.
COMO IR A LA LUNA
La orfebre Marcela Alcaíno, junto con agradecer al Consejo de la Cultura la oportunidad de visitar la tierra de condiciones extremas y considerada reserva de la humanidad, recalcó la relevancia de incorporar a la Antártica en el imaginario colectivo. “Esta será una gran experiencia para nosotros y de mucha importancia. Acerca a la Antártica y sentirla parte de nuestra identidad es significativo. Voy con la idea de buscar inspiración que me permita generar obra que más tarde pueda transmitir la esencia de ese continente y las sensaciones capturadas en ese espacio único. Imagino que estar allí es como ir a la luna”.
Valencia, quien el año 2009 arribó al Continente Blanco premiado por el tercer Concurso Internacional de Pintura Teraike, valoró la iniciativa del Consejo de Cultura.
“Me parece muy importante la posibilidad de crear y producir desde la investigación artística en terreno. Esta experiencia, sin dudas, implica una gran responsabilidad por parte de quienes estamos participando, más aún si consideramos, que el territorio antártico es tan frágil y vulnerable. Volver a sensibilizarse frente a la impresión de un paisaje vivo, natural y único, intentando capturar su esencialidad desde la pintura, será mi objetivo particular”, sostuvo el pintor.
Araneda, Alcaíno y Valencia, que fueron seleccionados tras la curatoría realizada por Sergio Lay, llegarán hasta el polo sur gracias al apoyo del Instituto Antártico Chileno (Inach); la Armada de Chile; la Fuerza Aérea de Chile (Fach); Antártica XXI, y aerovías Dap. El itinerario considera una navegación en el rompehielos Almirante Óscar Viel durante cinco días.
Los resultados -propuestas creativas- de la experiencia de estos artistas magallánicos serán exhibidos en Punta Arenas y en Santiago, en el Centro Cultural Estación Mapocho, el primer semestre del 2012.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD