Muñoz llama a crear opciones al actual sistema de pensiones

General
27/01/2012 a las 21:15
Parlamentario abogó por una “portabilidad previsional”, que incluya un sistema estatal solidario y alternativas diferentes de ahorro para quienes perseveren en la capitalización individual. El senador Pedro Muñoz (PS), integrante de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, sostuvo la necesidad urgente de incorporar modalidades alternativas al actual sistema de pensiones, el que calificó de “fracasado y poco eficiente.” El legislador, utilizó la recientemente inaugurada portabilidad numérica para graficar los obstáculos de la capitalización individual y abogar por otorgar mayores atribuciones a los cotizantes respecto de destino de sus fondos.
“Las autoridades han promovido con gran entusiasmo la libertad en materia de telecomunicaciones, señalando que ella fortalece la competencia y mejorará los derechos y condiciones de contratación; sin embargo, insisten en eludir la misma discusión en materia previsional” – explicó. “Permanece entre nosotros un único campo en que no hay opción alguna, una exclusiva área en que los chilenos estamos obligados a participar aunque no queramos y dónde no hay alternativa de ningún tipo: la previsión.” – remarcó.
Recordó que, según la legislación, todos los trabajadores deben aportar parte de sus remuneraciones como ahorro, pudiendo tomar decisiones accesorias, como seleccionar el tipo de fondo en el que se invertirán las imposiciones o cambiar de administrador, pero sin poder elegir entre un prestador privado o uno público, como ocurre en la salud o entre formas diversas de inversión.
“Un puñado de AFP mantienen cautivos a unos 10 millones de cotizantes que ven mes a mes como sus ahorros son mal administrados y, aún así, se les cobra por la gestión, incluso cuando la rentabilidad sea negativa, esquema que ha sido cuestionado hasta por el Fondo Monetario Internacional” – sostuvo.
Por lo anterior, el legislador socialista llamó a estudiar cambios profundos al régimen vigente. “El sistema previsional chileno, a 30 años de su creación no ha cumplido sus promesas, debe ser revisado en profundidad y reformado.” – sentenció. A juicio del parlamentario los cambios deben apuntar a establecer una alternativa estatal solidaria para quienes lo deseen. “No es posible seguir pensando que los riesgos pueden ser cubiertos de un modo individual” – afirmó.
Sostuvo que, además, quienes deseen perseverar en la capitalización individual debieran disponer de opciones alternativas de ahorro obligatorio, gestionados por otros actores, con grados similares de solvencia y regulación. En esta materia propuso, además, el término del esquema de comisiones vinculadas a las cotizaciones y exigió que ellas se liguen a la obtención de rentabilidad. “No es posible que este sea un negocio de rentabilidades aseguradas, donde los costos están cubiertos mediante comisiones. Las ganancias de las AFP deben tener como condición la obtención de rentabilidad” – fustigó.
El senador socialista indicó que esta materia será abordada durante el año venidero en la Cámara Alta, donde espera que se realice un balance del sistema previsional y se analicen, las diversas proposiciones parlamentarias de reforma constitucional que persiguen la creación de sistemas alternativos. “No es posible seguir siendo cliente cautivo de las AFP, la portabilidad previsional es posible, debiendo existir un sistema estatal alternativo y, además, opciones diversas de ahorro obligatorio” - concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD