Piñera firma Proyecto de Ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos

General
30/01/2012 a las 17:58
El Jefe de Estado destacó que con la nueva institución “Chile contará por primera vez en su historia republicana, con una autoridad y una entidad pública encargada y responsable de liderar todos los esfuerzos que el Gobierno y los gobiernos que vendrán realicen y que hoy día se encuentran desperdigados en distintas reparticiones, y también asumir la responsabilidad de la elaboración de los planes, programas, decisiones y acciones relativas a la promoción y protección de los derechos humanos”.
Indicó que el cumplimiento de este compromiso presidencial “es algo que se lo debemos a quienes sufrieron las gravísimas e injustificables violaciones a sus derechos fundamentales en el pasado, pero se lo debemos aún más a nuestra generación y a las generaciones que vendrán, que aspiran, merecen y van a vivir en un país en que los derechos humanos sean parte del alma de Chile”. Cumpliendo un compromiso adquirido en su Mensaje a la Nación el 21 de mayo pasado, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Justicia, Teodoro Ribera, firmó esta mañana en el Palacio de La Moneda, el Proyecto de Ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos y establece adecuaciones en la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia.
El Mandatario explicó que “hasta ahora nuestra institucionalidad en materia de derechos humanos ha estado caracterizada por una alta dispersión y parcialidad en la elaboración de planes y programas tendientes a proteger, promover y fomentar esa cultura de derechos humanos que queremos que impere y viva en el alma de nuestro país y de cada uno de sus ciudadanos”.
En esta misma línea, indicó que “a través de esta nueva Subsecretaría, Chile contará por primera vez en su historia republicana, con una autoridad y una entidad pública encargada y responsable de liderar todos los esfuerzos que el Gobierno y los gobiernos que vendrán realicen y que hoy día se encuentran desperdigados en distintas reparticiones, y también asumir la responsabilidad de la elaboración de los planes, programas, decisiones y acciones relativas a la promoción y protección de los derechos humanos en Chile”.
Con respecto a las atribuciones y funciones que cumplirá la nueva repartición, señaló que “deberá recibir, procesar y responder las denuncias presentadas en contra del Estado de Chile ante organismos internacionales”.
También recalcó que “deberá velar por la necesaria y permanente adecuación y actualización de nuestra normativa interna, a los tratados internacionales que hayan sido ratificados por Chile, como lo establece nuestra Constitución”.
“Y deberá colaborar para seguir avanzando en la búsqueda de verdad y justicia, y también en los planes y programas tendientes a reparar a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos que se cometieron en nuestro país en el pasado”, agregó.
Asimismo, sostuvo que esta iniciativa “es algo que se lo debemos a quienes sufrieron las gravísimas e injustificables violaciones a sus derechos fundamentales en el pasado, pero se lo debemos aún más a nuestra generación y a las generaciones que vendrán, que aspiran, merecen y van a vivir en un país en que los derechos humanos sean parte del alma de Chile”.
El Jefe de Estado también se refirió al nuevo Comité Interministerial de Derechos Humanos, cuyo propósito será coordinar las distintas decisiones político-institucionales que se adopten en esta materia.
“Esta nueva institucionalidad es una muestra clara del compromiso de nuestro Gobierno y de este Presidente, y estoy seguro de todos los chilenos, con crear en Chile una verdadera cultura de fomento, protección y respeto irrestricto a los derechos humanos en todo tiempo, en todo lugar y en toda circunstancia”, dijo.
Para finalizar, el Mandatario explicó cuáles serán los ejes del Gobierno durante el año 2012, destacando que “van a ser las mismas prioridades de la gente de nuestro país: mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, mejorar la calidad de la salud para todos los chilenos, avanzar en la lucha contra la delincuencia y por una mayor seguridad y tranquilidad para nuestros ciudadanos”.
“Pero simultáneamente, y con la misma fuerza, vamos a promover una reforma tributaria para financiar la reforma educacional en curso y vamos a promover un diálogo y la búsqueda de acuerdos, para que en forma sana y sólida, nuestro país pueda perfeccionar su sistema electoral”, agregó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD