2 de febrero: Día Mundial de los Humedales

General
01/02/2012 a las 20:50
CONAF, a partir de su Programa Nacional para la Conservación de Humedales en el SNASPE, ha priorizado más de 90 humedales al interior de estas áreas, distribuidos en todas las regiones del país. Entre los humedales considerados en esta priorización, que a su vez son de gran valor para el turismo, tanto por su belleza escénica como por la presencia de flora y fauna asociada, se encuentran los salares altoandinos, las vegas y bofedales, los saltos y cascadas, diversas lagunas, lagos, arroyos y ríos (incluidas sus desembocaduras al mar), y otros ecosistemas que es importante tener presente que también son humedales, como las turberas, los cráteres de volcanes y el borde costero en general, tanto marino, de ríos, lagos y lagunas.
Como muchos humedales, dentro y fuera del SNASPE, aquellos que se encuentran al interior de las ASP de la región de Magallanes, tienen un rol importante en términos de los servicios ambientales que entregan a la sociedad, entre otras razones, porque controlan las inundaciones, retienen y exportan sedimentos y nutrientes, son reservorios de biodiversidad, reponen aguas subterráneas, posibilitan la recreación y el turismo, e igualmente, la mitigación al cambio climático. En definitiva, los humedales prestan servicios a la sociedad, son valiosos, y por tanto, tienen un valor tanto ecológico como económico para éstas.

Es importante destacar que en el mundo, las turberas son humedales que desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad porque son el refugio de algunas de las especies más raras e inusuales de la flora y la fauna dependiente de estos ecosistemas. Las turberas son necesarias para el almacenamiento de agua, carbono y metano, lo que es vital para el sistema climático mundial, y es fundamental promover su uso racional, conservación y manejo en beneficio de los seres humanos y del medio ambiente. De allí la importancia de relevar aquellas turberas presentes en la Reserva Nacional Magallanes, importante ya que abastece a la Laguna Lynch y al Río de las Minas, principales fuente de agua para la ciudad de Punta Arenas

En nuestra región, se puede visitar la Reserva Nacional Laguna Parrillar en temporada alta, distante a 53 kilómetros de la ciudad de Punta Arenas. En ella se puede realizar diversas actividades como pesca deportiva, campismo, recorrer senderos, contemplar la avifauna que habita en la Laguna Parrilar, etc. También hay importantes lagunas dentro de las Áreas Silvestres Protegidas con presencia de una gran cantidad de aves, destacando la laguna Ana en el parque Nacional Pali Aike, laguna Las Mellizas y laguna Blanquillos en el Parque Nacional Torres del Paine y Laguna de los Cisnes en Tierra del Fuego, entre otros.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD