Observando los resultados de las últimas elecciones por el municipio de la capital de Última Esperanza, es fácil entender el motivo de la decisión, de aunar fuerzas, que tomó la oposición. En 2008 la Concertación presentó dos cartas al proceso eleccionario: Tolentino Soto España y Alfredo Alderete (PRSD), el primero obtuvo 30,6% del total de los sufragios, mientras que el segundo tuvo el 23,15%. La suma de ambas cifras significa un 53,75% de las preferencias, número superior al obtenido por el actual edil de la derecha, Fernando Paredes (UDI), quien logró un 46,25%.
La estrategia es simple: el conglomerado opositor espera que presentando un solo representante logren la cantidad suficiente para derrotar a Paredes. Así lo explica el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, quien asegura que tras las últimas municipales aprendieron que la formula es trabajar en equipo: “En el 2008 no teníamos definido un mecanismo, para establecer condiciones para tener un candidato único. La derrota que el sector político tuvo en Natales nos sirvió para aprender que tenemos que unirnos para ganar”, afirmó el timonel regional de la DC.
Asimismo, Miranda, comentó que María Isabel Sánchez fue definida como la candidata única no por una negociación, sino que a través de un proceso en que todos estuvieron en igualdades de oportunidades. “No tenemos que esperar hasta el 1 de abril para comenzar la campaña en una ciudad donde la contienda no será fácil, debido a todo el apoyo que tiene el alcalde UDI del Gobierno, pero creemos firmemente que las personas más allá de las obras de cemento buscan un cambio en la manera de avanzar colectivamente, Sánchez tiene una mirada amplia y gran capacidad de trabajo en equipo”, puntualizó el presidente regional de la DC.
Por su parte, la ex gobernadora manifestó su agradecimiento a sus compañeros de alianza por la actitud generosa que Soto y Gómez demostraron: “Tenemos que estar más unidos que nunca, lo que ellos hicieron demuestra la tónica del trabajo que estamos realizando”, comentó.
En relación a la campaña, Sánchez explicó que se basará en una estrecha relación con la comunidad, “escucharemos las inquietudes y necesidades de la gente. Vamos a comprometer un trabajo que irá en directo beneficio de Natales”, dijo.
El respaldo a Paredes
El timonel de la UDI en la región, Jorge Balich, reconoció que las cifras favorecen a la Concertación en las últimas elecciones, pero también asegura que Paredes enfrentó un proceso eleccionario en otra comuna: “Fernando fue alcalde de Torres del Payne en dos períodos y en la primera carrera por el sillón municipal de Natales se quedó con el cargo gracias al apoyo de las personas. El panorama ahora es totalmente diferente, los natalinos son testigos del crecimiento de la comuna en estos cuatro años, saben que tienen un edil de primera calidad, preocupado y que se la juega por las necesidades de la ciudadanía”, comentó Balich.
Respecto de las próximas elecciones, el presidente regional de la UDI afirmó que no tiene ninguna duda que Paredes obtendrá una votación mucho mayor que la de 2008. “No hay competidor que le pueda hacer el peso a un alcalde que ha trabajado arduamente por Puerto Natales”, puntualizó Balich.