Promueven inversiones en riego y drenaje en sector agropecuario

General
02/02/2012 a las 20:25
Con la finalidad de difundir los beneficios que la Ley 18.450 de riego y drenaje entrega a los productores agrícolas y ganaderos, arribaron a la región tres profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR) -Agnes Ewert, Wilhelm Gruss y Oriana Barahona– para participar en actividades organizadas por la Seremi de Agricultura, en el marco de las políticas ministeriales orientadas al desarrollo productivo, dentro de las cuales se encuentra el aprovechamiento y uso eficiente del recurso hídrico. Una de estas actividades se realizó en Cerro Castillo, donde se llevó a cabo una charla destinada a productores del sector ganadero interesados en presentar proyectos en este ámbito; en tanto que en Puerto Natales estuvo dirigida a la Asociación de Canalistas de Huertos Familiares que agrupa principalmente a usuarios de INDAP, donde se analizaron además temas relacionados con la administración de la infraestructura de riego existente en esa localidad, contemplando un recorrido a las obras de conducción y bocatomas. En Punta Arenas la actividad estuvo orientada a entregar información y capacitar a profesionales interesados en participar como consultores acreditados para formular y presentar proyectos a través de esta Ley de fomento al riego.
En todas estas actividades, los profesionales de la CNR estuvieron acompañados por el Director Regional de INDAP Jaime Baeza, el profesional de apoyo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Miguel Soto, y la Ing. Agrónomo, Lorena Cancino de la SEREMI de Agricultura, encargada de coordinar esta área, quien señaló que “los resultados de las actividades realizadas fueron satisfactorios, cumpliéndose con los objetivos propuestos, ya que se logró motivar a los productores a utilizar este instrumento de fomento al riego, y por otra parte se logró interesar a algunos profesionales para que se acrediten ante el MOP, lo que mejorará la capacidad de respuesta a una mayor demanda, ya que actualmente contamos con sólo 4 consultores que operan en la región”.
Agnes Ewert, de la CNR, indicó que “esta es una ley que fomenta inversiones privadas de riego y drenaje, lo que significa que los agricultores, a través de un consultor formulan un proyecto y lo presentan para postular a un concurso, optando a obtener una bonificación cuyo máximo posible fluctúa entre un 70% y un 90% -dependiendo del tamaño del productor-, ya sea para instalar sistemas de riego tecnificado o para la ejecución de obras civiles, en cuyo caso se consideran proyectos individuales y asociativos para las organizaciones de regantes. A su vez, se debe considerar que el subsidio que otorga la Ley opera para proyectos individuales cuyo costo no supere las UF.12.000, ni sobrepase las UF.30.000 cuando se trate de organizaciones de regantes”, afirmó la profesional.
Por su parte, el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, quien preside la Comisión Regional de Riego, destacó algunas mejoras introducidas para los concursos 2012 de la Zona Extrema Sur (regiones de Aysén y Magallanes), que “este año cuentan con un presupuesto de $600 millones - que equivale al doble de años anteriores - el que se ejecutará en 2 concursos cuyas aperturas serán en los meses de Abril y Octubre próximos, donde esperamos recepcionar también una mayor cantidad de proyectos que postulen a este beneficio”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD