Hanta: Experta aconseja a veraneantes que no acampen cerca de malezas

General
05/02/2012 a las 11:30
La académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Ximena Prieto comentó que hay que tener cuidado con el "ratón colilargo", especialmente con su saliva y orina. La académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (Unab), Ximena Prieto, advirtió a las personas que vayan a acampar durante las vacaciones, no hacerlo en los lugares donde se advierta la presencia de roedores, no instalar carpas cerca de malezas, desperdicios o pilas de maderas y usar carpas con piso, con el fin evitar el virus Hanta, que es transmitido por el "ratón colilargo".
El Hanta es un virus que produce la patología "Síndrome Pulmonar por Hanta Virus", enfermedad que se caracteriza por un cuadro respiratorio grave de alta letalidad.
El virus se aloja en roedores silvestres, quienes no sufren la enfermedad, pero sí la transmiten a los seres humanos a través de su orina, heces y saliva, explicó Ximena Prieto.
Este ratón (Oligoryzomys Longicaudatus), se encuentra preferentemente entre la Región Metropolitana hasta la Región de Aysén.
Se debe tener especial precaución con la saliva, orina o excremento de un ratón contaminado, ya que la enfermedad se transmite con la aspiración de aerosoles contaminados.
El virus también se transmite al tener contacto directo (tocar ratones vivos o muertos con las manos descubiertas, su orina, saliva o heces), tocar cualquier objetos donde el roedor haya depositado el virus y luego acercar la mano, nariz ojo o boca de la persona. La mordedura de un ratón infectado puede ser de alto riesgo.
Los principales síntomas del Hanta Virus son fiebre alta (sobre 38 grados) en una persona previamente sana, dificultad respiratoria, escalofrío, dolor de cabeza, dolores de huesos y músculos, nauseas, vómitos y dolor abdominal. La enfermedad evoluciona en tres fases, dijo la profesional.
"El período de incubación que no presenta síntomas y puede durar hasta 45 días después de la infección con el virus. Luego, la fase inicial donde aparecen bruscamente los primeros síntomas similares a una gripe y finalmente la fase compromiso respiratorio, en que la persona se agrava rápidamente y presenta compromiso cardiorespiratorio", expresó la experta.
Ximena Prieto dijo que quienes sospechan de contagio con el virus deben asistir a un centro de salud, y de acuerdo al compromiso respiratorio será hospitalizado en cuidados intensivos, ya que en ocasiones se requiere asistencia ventilatoria.
"Se debe realizar la notificación correspondiente, para iniciar la protección de los contactos cercanos y al resto de la comunidad y desinfectar el área afectada", advirtió la académica.
Ximena Prieto recomendó ventilar habitaciones o recintos que hayan permanecido cerrados por algún tiempo (cabañas, casas antiguas), mantener malezas y pastizales cortados a ras de suelo y sellar aberturas de un diámetro igual o mayor a medio centímetro en escuelas, viviendas, galpones y bodegas.
Sugirió además, mantener buena higiene los elementos y utensilios de la cocina, guardar alimentos en recipientes cerrados, guardar basura en recipientes con tapa y mantener selladas las fuentes de abastecimiento de agua.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD