
Por ello agrega, espera que el Gobierno envíe pronto un proyecto de ley que modificaría el artículo 203 del código del trabajo, que ampliaría la obligatoriedad a todas la empresas que cuenten con 20 o más trabajadores asumir un pago fijo destinado a sala cuna, ello, independiente del número de mujeres que tengan contratadas.
Más adelante la diputada Carolina Goic manifiesta que la regulación del derecho a salas cuna ha sido objeto de una serie de debate y mociones parlamentarias en el Congreso Nacional, de la cuales ella a través de la Comisión del Trabajo ha sido impulsora, por lo que espera que este sea el año en que se llegue a un consenso que permita modificar dicho artículo.
"No hay duda que una reforma de esta naturaleza beneficiará a las mujeres de los sectores más vulnerables del país y en especial de nuestra región, permitiendo a su vez la incorporación de más mujer al mercado laboral, con ello, también se fomentará el emprendimiento de la mujer en distintas áreas de la economía, pues está comprobado que cuando ellas tienen un trabajo permanente se atreven a dar nuevos pasos”, explica la parlamentaria.
Finalmente Carolina Goic manifestó que de acuerdo a los estudios efectuados por diferentes organismos tanto del Estados como no gubernamentales, reflejan que el 36,2% de las mujeres que pudiendo salir el mundo laboral no lo hacen, y uno de los principales motivos está relacionado directamente a problemas familiares, en especial, por no contar con una sala cuna en donde dejar a sus hijos e hijas mientras ellas está en su trabajo.