
Postulaciones.
A menos de una semana para que culmine dicho proceso, que llega a su fin el próximo lunes 13 de febrero, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, señaló que “es importante que los interesados continúen con las postulaciones ya que lo que se busca es apoyar con la devolución de uno de cada cinco pesos invertidos en la región”.
Considerando lo anterior, son beneficiados aquéllos pequeños o medianos inversionistas cuyas ventas anuales netas no excedan las UF 40.000 ($ 720 millones), que sean productores de bienes o servicios (se excluye el comercio). Este fondo es anual, y el costo de las inversiones se bonifica en un 20%.
Es así como esta bonificación financia proyectos de inversiones o reinversiones orientados a mejorar capacidades técnicas y físicas de una empresa, las que permitan mayor eficacia, capacidad y calidad de los productos o servicios desarrollados. En cuanto a equipamiento se considera toda la implementación para el funcionamiento del proyecto de negocio. Se excluyen los insumos comestibles y bebestibles.
A la Bonificación a Inversiones para Regiones Extremas se accede a través de la Intendencia Regional, Gobernaciones Provinciales, Direcciones regionales de CORFO, donde se entregan los formularios y bases de postulación que rigen cada proceso.
Para mayor información usted puede ingresar al link www.corfo.cl, luego buscar en tópico “Líneas de Apoyo”. A continuación en “Gerencias” y en “Desarrollo Empresarial”, usted puede encontrar el link “DFL-15 – Bonificación a Compra de Bienes de Capital para regiones extremas y provincias de Palena y Chiloé”, pudiendo bajar bases y formularios de postulación y todo lo que requiera saber al respecto.