
“Este es un ejemplo de cómo sí se lideran proyectos de calidad y como hace posible que los convenios de programación tengan resultados que la gente va a conocer”.
Por otra parte el intendente regional sostuvo que “refiriéndome a las declaraciones que sostiene el presidente de la CPC de que existiría una molestia, por parte mía, por las criticas, cabe aclarar que no es así, solamente tenemos la necesidad imperiosa de exigir que las declaraciones que se realicen permitan a la gente informarse y no desinformarse”.
“A su vez la idea del gremio de que el Estado genere un nuevo puerto abrigado para la región, claramente es desconocer que existe una Ley Orgánica de la República que impide que el Estado construya puertos. Por lo tanto pedir que al hacer solicitudes sobre el accionar de las autoridades, se informen sí la ley así lo permite”.
En cuanto a la cartera de proyectos potentes orientados a infraestructura que exige Kusanovic, la primera autoridad expresó “lo estamos haciendo, $37 mil millones hablan por nosotros, sí esa cifra no le parece suficiente a la CPC, que nos plantean cuáles son sus expectativas de inversión, ya que reiterar de una manera tan etérea, es difícil definir cuáles son sus verdaderas inquietudes y como este Gobierno Regional puede contribuir a ayudar a superarla”.
Para finalizar señaló que “concordamos con lo que señala el presidente de la CPC sobre que fue el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su visita a la región, quien nos planteo proyectos ambiciosos y sí los tenemos, por ejemplo terminar el proyecto de Tres Morros para darle al turismo de invierno posibilidades reales de existir, abrir la ruta Cabo Cruz de Froward, la nueva ruta a Puerto Natales, entre el Río Hollemberg y Río Pérez, los proyectos asociados al Plan Magallanes, al Plan Antártica, es decir, este Gobierno tiene una carta de navegación, iniciativas de inversión y además cuenta con un Consejo Regional que está comprometido con el desarrollo regional”.