Idean planes de contingencia para el manejo de mortalidades del salmón

General
09/02/2012 a las 21:15
Este martes 7 de Febrero se realizó dicha reunión, a modo de punto de inicio, con la finalidad de que el Gobierno, en conjunto con los privados, comiencen a trabajar hacia la elaboración de los futuros planes de contingencia para el manejo de mortalidades, sean estas naturales o masivas, de los centros de cultivo de salmones en la región de Magallanes. Es por este motivo que en la Dirección Zonal de Pesca se inició el trabajo mencionado con la exposición de las futuras modificaciones al Reglamento Medioambiental, contándose con la participación del Secretario Regional Ministerial de Economía, Marco Antonio Mella; el Director Zonal, Ricardo Radebach; la Secretaria Regional Ministerial de Medioambiente, Claudia Saavedra; la Directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Karina Bastidas; funcionarios de la SRM de Salud y empresarios de la industria del salmón principalmente. Los objetivos principales son el “guiar sobre cómo vamos a empezar a desarrollar estos planes de contingencia, tanto regional como localmente (barrios salmoneros). Esto nos lleva a que la empresa privada va a tener que comprometerse con plazos, metas e indicadores que los vamos a ir desarrollando en reuniones mensuales de aquí en adelante, indicó Radebach.
De igual modo, con la gerencia de la Asociación de Salmoneros de Magallanes, se iniciarán las tareas técnicas en relación a la materia y en paralelo también la labor con la empresa que efectuaría el tratamiento de los residuos de gran parte de las empresas que están trabajando en Magallanes, aunque “nosotros vemos que una contingencia va mucho más allá de poder manejar exitosamente una mortalidad en un centro de cultivo, ya que esto también implica una logística respecto al transporte, como camiones, barcazas, disposición de los residuos y otros elementos que todavía no están suficientemente claros cómo los dispondríamos en la en la región y cómo los podríamos utilizar”, añadió el Director Zonal de Pesca.
Las proyecciones señalan que de aquí a cuatro meses esté configurado un borrador de los planes de contingencia de la región, en base a la consecución de reuniones de trabajo que se sostendrán, ya que “existen propuestas del Servicio de Evaluación Ambiental, de la SEREMI de Economía, de Salud, de Medio Ambiente, de SERNAPESCA, y de todos los entes públicos que están involucrados en el desarrollo de estos planes para facilitar el trabajo de los privados, con el fin de que estos vayan comprometiéndose con acciones que puedan desarrollar el futuro en vista de qué hacer con los peces que vayan siendo eliminados desde los centros de cultivo”, indicó Ricardo Radebach.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD