
Por ello, el director regional del SAG señaló que “es importante estar atento a la aparición de esta plaga, ya que impactaría fuertemente en una de las actividades turísticas de excelencia en Magallanes como es la pesca deportiva, por lo cual nos hemos dispuesto a cooperar con el Servicio Nacional de Pesca y en esta reunión buscamos establecer una acción coordinada a fin de materializar, idealmente antes que finalice la presente temporada, estaciones de desinfección en algunos pasos fronterizos donde ingresan turistas con equipamiento de pesca o para actividades acuáticas, como es el caso de Integración Austral, San Sebastian y Bellavista”.
Por su parte, Jorge Sierpe señaló que “la Autoridad Pesquera consiente de la grave amenaza que representa esta plaga para el país y muy en especial para la región de Magallanes y Antártica Chilena, está haciendo todos los esfuerzos y ocupando todos los medios que están a su alcance, para enfrentar de manera preventiva y proactiva esta amenaza. En ese contexto se está en una línea de trabajo conjunto con aquellas autoridades y servicios claves que pueden aportar con su presencia y experiencia en la prevención de esta plaga, de manera que esta sinergia por el bien común, permita mantener alejada la llegada de esta microalga a los cuerpos de agua continentales de Magallanes”.