
Esto a raíz de que en los últimos días ha aparecido a la luz pública un acuerdo pesquero firmado en la ciudad de Santiago, en el mes de septiembre de 2011, y que sería parte vinculante del proyecto de ley que busca modificar la ley de pesca, conocido como la “Ley Larga”. La firma de dicho acuerdo ha traído preocupación en el sector pesquero artesanal por los alcances del mismo, principalmente en lo relacionado con pago de patente o autorización de ingreso de naves industriales al área de reserva artesanal.
Al respecto,Radebach señaló: “Efectivamente se firmó un acuerdo pesquero en Santiago con la presencia del Ministro de Economía y el Subsecretario de Pesca, al que fueron convocados representantes de los sectores industrial, artesanal, trabajadores de plantas y tripulantes de todo el país, y la selección de dichos representantes fue hecho por los gremios que agrupan a cada uno de los sectores antes mencionados; en el caso de la pesca artesanal se convocó a las Confederaciones de Pescadores Artesanales, quienes nominaron a sus representantes por región. En el caso de Magallanes, la CONFEPACH nominó al Sr. Raúl Toledo como su representante”.