
"Yo pienso que cuando uno es parte de un equipo, simplemente decir a mí ese día no me correspondió o no tuve nada que ver, no es quizás la forma en que pienso deben enfrentarse este tipo de desafíos", señaló el jefe de gabinete.
"Respecto a las responsabilidades políticas uno siempre tiene que pensar que las responsabilidades también comprenden y comprometen a todo un equipo que estaba a cargo de la emergencia, pero se trata aquello de responsabilidades de orden político. Las responsabilidades penales las establecen los tribunales", agregó Hinzpeter en su primera actividad tras regresar de vacaciones.
En cuanto a la formalizaciones que realizará el Ministerio Público por este caso -entre las que se encuentra el ex subsecretario del Interior, Patricio Rosende, y la ex directora de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Carmen Fernández, el ministro señaló que "cuando en un país se produce una tragedia es normal, y no hay que llamarse a asombro, que se produzcan investigaciones y que establezcan responsabilidades de distinto tipo".
Sostuvo además que los encargados de evaluar el desempeño de las autoridades de la época en la tragedia serán los ciudadanos en las elecciones presidenciales de 2013.
"Creo que el país, y esto es lo más importante, la ciudadanía se va a formar una opinión respecto de las responsabilidades políticas que puedan haber. ¿Y sabe cuándo se ejercen y que se hacen nítidas estas responsabilidades políticas? Bueno, en la elecciones. Ese es el momento en que los ciudadanos hacen valer sus juicios", enfatizó.
Finalemente, respaldó las críticas expresadas sobre este tema por el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, indicando que "nadie debe molestarse porque un ministro haga un juicio político respecto de lo que es un actuar de un Gobierno en un momento particularmente complejo y doloroso, pero respecto del cual es necesario que los países hagan reflexiones y saquen conclusiones, porque esa es al única forma que en definitiva se pueden avanzar y evitar que tragedias se vuelvan a repetir".