
El caso se tornó emblemático debido a las sucesivas postergaciones de la operación requerida por la mujer que experimentaba fuertes dolores, razón por la cual presentó un reclamo ante el servicio público, tras el cual sólo accedió a que se agendara la operación para el segundo semestre de 2012.
Ante esta situación, familiares y amigos de la afectada presentaron el caso ante la Comisión Defensora Ciudadana (a través del Twitter: @defensorchile y el Facebook: Comisión Defensora Ciudadana), con lo cual, el 26 de enero pasado, el organismo intervino directamente ante el ministro de Salud, Jaime Mañalich, para evidenciar la situación. Dos días después, se oficializó que la operación se realizaría el viernes 17 de febrero.
El presidente de la Comisión Defensora Ciudadana, Alberto Precht, dijo que “lo que corresponde es acompañar a Liliana, y así lo hemos desde que tuvimos conocimiento de esta situación. Ella estaba enfrentando este problema con gran incertidumbre y desconfianza, lo que ameritó una intervención directa del Gobierno central. Lo que corresponde es que la gente sienta confianza hacia la atención de los servicios públicos, y que al mismo tiempo, cuando se presentan este tipo de errores, las personas sepan que existe la Comisión Defensora Ciudadana, como instancia superior que actúa después de que las personas agotaron la instancia de los 340 organismos públicos. En este caso, del Hospital Clínico de Punta Arenas”.
La Comisión Defensora Ciudadana realizó entre el 24 y el 26 de enero pasados unas Jornadas de Atención en Terreno en varias comunas de la Región, con el objetivo de registrar consultas y reclamos que no hayan sido respondidos en el plazo máximo de 30 días, según lo que mandata la Ley 19.880 de procedimientos administrativos. Las jornadas permitieron que el organismo configurara un diagnóstico sobre el funcionamiento de los servicios públicos en Magallanes.