Totalmente cortado el abastecimiento terrestre en Coyhaique

General
21/02/2012 a las 08:20
Ayer, la capital regional de Aysén amaneció completamente aislada para abastecimiento de carga por vía terrestre después de que una treintena de camiones bloquearan las rutas de acceso desde Balmaceda y Coyhaique Alto. Pero esta acción no es la única que hace peligrar los suministros de comida y combustible, porque se suman a los cortes que pescadores mantienen en el camino Puerto Chacabuco-Puerto Aysén y campesinos en Villa Mañihuales. Aunque hay otros dos caminos rurales para llegar a la capital regional, éstos no están habilitadas para el tránsito pesado.
Esta medida de presión fue tomada por el gremio de transportistas para adherir a las 11 demandas que el Movimiento Social por la Región de Aysén ha planteado a la autoridad. “En estos momentos, entre los accesos de Balmaceda y Coyhaique Alto, tenemos alrededor de 30 camiones y hoy esperamos aumentar esa cifra porque muchos socios anoche no pudieron ir, pero hoy temprano asistirán” informó al respecto el presidente de la Asociación de Camioneros de Coyhaique, Nelson Ramírez.
Asimismo, el dirigente explicó que el tema con que más se sienten ligados los camioneros es el valor del combustible, para ellos, al igual que para el resto de las organizaciones hoy unidas, pero también destacó que se debe avanzar en “los 11 puntos que están planteados, porque van de lleno en beneficio de la comunidad”, agregó Ramírez. Entre las demandas realizadas por los habitantes de Aysén destacan aquellas que están relacionadas con energía y combustibles.
Ya se cumplieron siete días de movilizaciones, periodo que ha traído consecuencias, el presidente de la Multigremial de Aysén, Raúl Bernales, aseguró que la situación sobre la falta de combustible no se sostiene “más allá de un par de días más”, ya que no tienen un capital para enfrentar la situación. “Más que renunciar a los costos, nosotros estamos solidarizando con este movimiento. Las estimaciones no son menores y creemos que tampoco podemos tener una capacidad de soporte más allá de un par de días más, ya que como empresarios pequeños no hay un capital que pueda responder a una economía tan frágil como es la de Aysén”, agregó.
Respuestas del Ejecutivo
En La Moneda se reunieron ayer el Presidente, Sebastián Piñera y los ministros de Energía, Rodrigo Álvarez y el titular de Salud, Jaime Mañalich, con el objetivo de definir la estrategia que se desarrollará para resolver el conflicto en la zona sur del país. Este fue el primer encuentro que sostuvo el Mandatario con su gabinete tras la interrupción de sus vacaciones para trabajar desde el Ejecutivo en la forma de llevar a buen término el conflicto.
Se espera que el comité político esté liderado por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien llamó al diálogo a los pobladores y manifestó la voluntad de incorporar al Plan Aysén otros de los puntos del petitorio entregado por las organizaciones sociales. En tanto, el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, señaló que si bien las peticiones son válidas deben hacerse dentro de un marco de validez y respeto.
Respecto del tema del abastecimiento, el titular de Energía aclaró que los inconvenientes pasan por la toma de caminos que impiden el paso de camiones. Álvarez agregó que hay estaciones de servicio que están sin suministro y otras que pueden abastecerse a través de camiones que han llegado por Argentina.
Los ministros de Salud, Jaime Mañalich, y de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, viajan como enviados especiales a la Región de Aysén para continuar las conversaciones con las organizaciones movilizadas iniciado la semana anterior por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD