
La situación más dramática se vive en el departamento amazónico de Pando, sobre todo en la ciudad de Cobija y la comunidad de Bolpebra, donde unas 150 familias tuvieron que ser evacuadas por el desborde del río Acre.
Una comisión gubernamental encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, coordinó la ayuda a los damnificados en el municipio de Cobija, inundado totalmente por las aguas del Acre.
Quintana destacó la atención del gobierno nacional y departamental a los damnificados, además del apoyo de las Fuerzas Armadas, cuyas tropas ayudan en la evacuación de personas y pertenencias hacia lugares seguros.
Sin embargo, las lluvias persistentes en gran parte del país la víspera, mantienen sus afectaciones sobre el municipio de Quillacollo, en Cochabamba, hasta donde ha llegado también la ayuda gubernamental, mientras cientos de habitantes permanecen evacuados en escuelas y campamentos.
En el Chapare, la crecida del río 24 de Septiembre afectó cultivos e inundó cientos de viviendas, que tuvieron que ser abandonadas por sus propietarios.
Quintana adelantó que, por el momento, lo más importante es la preservación de vidas humanas, pero indicó que paralelamente se evaluará la reconstrucción de las casas y la reinstalación de las familias.
A pesar de las lluvias torrenciales, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, ha mantenido firme su posición de que no es necesario declarar el estado de emergencia en el país y aseguró que el Estado cuenta con todos los recursos necesarios para enfrentar la situación.
Según estudiosos del clima, Bolivia es víctima de La Niña desde el año anterior, pero en las últimas semanas su influencia ha sido más fuerte, en coincidencia con la llegada de febrero, el mes más lluvioso del año.
En tanto, el gobernador del departamento de emergencia, Luis Adolfo, informó que unas 200 familias se están trasladando a lugares más altos de la ciudad de Cobija, a fin de que el nivel de agua no les alcance.
La autoridad también dijo que “nos hemos movilizado desde la madrugada”, e hizo especial énfasis en las visitas a instituciones de las Fuerzas Armadas, que ofrecieron un centenar de funcionarios para atender la emergencia.