Intendenta de Aysén cifra en 17 los detenidos por disturbios

General
22/02/2012 a las 08:40
La intendenta de Aysén, Pilar Cuevas, entregó ayer un informe con los daños y detenidos en las ciudades de Coyhaique y Aysén, tras los desmanes protagonizados en la madrugada por manifestantes en el marco de las movilizaciones sociales que se prolongan por más de una semana. Según informó la autoridad, los disturbios afectaron a diversos centros comerciales, una estación de servicio Copec, el Colegio El Camino, y la Intendencia Regional, entre otros. En Coyhaique “hay 15 detenidos, 14 por desordenes y daños, uno por robo. Hay seis personas y 12 carabineros lesionados de manera leve y en Puerto Aysén hay dos detenidos, uno por porte de objeto incendiario y otro por desorden, más cuatro Carabineros lesionados”, dijo la intendenta junto con mencionar que “esto no se condice con el movimiento social y junto a Carabineros debemos garantizar al resto de la ciudadanía que pueden desplazarse en forma normal sin ser objeto de actos vandálicos”.
Asimismo, la jefa regional valoró los acuerdos tomados con la mesa de diálogo, especialmente en el tema de salud, en compañía de los ministros de Salud y Transportes y Telecomunicaciones. Por lo mismo, manifestó que los desórdenes -que fueron realizados por un grupo aproximado de 100 personas- “no ayudan a resolver este conflicto y avanzar en el diálogo, y que contaminan este movimiento social y a los propios vecinos de Aysén”. “Este es el inicio de una conversación que tiene demandas históricas, y que obviamente no se ha descartado para nada la visita de otros ministros, siempre y cuando se vayan cumpliendo con los compromisos, y uno de ellos es separar claramente lo que es el diálogo con la acción vandálica”, agregó Cuevas.
En su intervención con la prensa, en tanto, la primera autoridad fue interrumpida por una vecina de la ciudad de Coyhaique, quien hizo entrega de una carta manifestando su repudio a los hechos delictuales ocurridos por estos días.
Cortes de rutas
En la ruta que conduce a Coyhaique alto, unos 24 camiones mantienen cortado el tránsito.
Mientras que en la ruta hacia Balmaceda, hay 30 vehículos de carga que interrumpen el acceso. En tanto, durante la mañana de ayer esta vía se habilitó sólo por una hora para el paso de transfers y vehículos menores.
Continuarán movilizaciones

Por su parte, la alcaldesa de Puerto Aysén, Marisol Martínez (DC), ratificó que las movilizaciones seguirán mientras el Gobierno no entregue una propuesta concreta que permita bajar el precio de los combustibles, ya que esta demanda, señaló la autoridad comunal, “cruza” todas las demás peticiones de los habitantes de esta zona extrema del país.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, admitió ayer, tras participar anoche en la reunión con los dirigentes sociales de la región, que en el Ejecutivo hubo un cambio de percepción respecto de las demandas de los ayseninos, quienes les hicieron saber que el tema más relevante para la comunidad local era el energético.
En esa línea, Martínez lamentó que tras la visita de los ministros de Salud y Transportes, el Gobierno no logre dar una respuesta al punto 1 del petitorio de 11 demandas que levantó el movimiento social. “Mientras ese punto no se aborde difícilmente se van a poder parar las movilizaciones”, aseguró la autoridad comunal. “Se lo hemos manifestado al ministro Mañalich, al subsecretario Ubilla y a la señora intendenta. Y justamente por eso no entendemos que el Gobierno no tome cartas en ese punto y no parta (las reuniones) abordando esa materia”.
Sin embargo, la alcaldesa señaló que “los ministros le informaron que había un compromiso del Gobierno para implementar un mecanismo que baje los combustibles de la región, pero que se está trabajando en ese mecanismo y, por lo tanto, no nos podían entregar ellos la cifra de cuánto bajaría el precio”. De todas formas, la edil manifestó que “esperamos que ese trabajo se haga con la urgencia que la situación lo amerita y podamos tener acá a los ministros de Hacienda y Energía para escuchar la propuesta”.
Finalmente, Martínez señaló que el “Movimiento Social por Aysén” está abierto a que se le dé una solución gradual respecto de materia energética, que además de bajar el precio de las bencinas, también entregue soluciones por el alto costo de la leña.
“Se ha demostrado, con los años de postergaciones que ha habido, que hay una disposición a esperar las respuestas del Gobierno (...) Pero el movimiento social ha llegado a tal nivel de respaldo ciudadano regional, y como el tema de los combustibles cruza a todas las demandas sociales, que obviamente esperamos que el Gobierno nos dé una señal”, concluyó Martínez.
Presidente se refiere al conflicto en Aysén
Al comenzar su gira por la reconstrucción, el Presidente Sebastián Piñera se refirió al conflicto en Aysén y afirmó que el Gobierno entiende la principal demanda de la comunidad, que es rebajar el costo de los combustibles. “Entiendo muy bien una de las demandas, el costo de los combustibles, y hemos estado trabajando en los temas de distribución” en la región, afirmó en contacto con TVN.
En ese sentido, sostuvo que en el Gobierno “estamos muy comprometidos en bajar los costos de los combustibles de la gente de Aysén y de Chile”.
En cuanto a las negociaciones que se están llevando a cabo con los dirigentes locales, afirmó que en el Ejecutivo están dispuestos a buscar una solución, pero no en medio de un clima de violencia. “Quiero pedir que no recurramos a la violencia, recurramos al diálogo, y les aseguro que el Gobierno ha escuchado con mucha atención sus peticiones, que tenemos un plan de desarrollo y estamos dispuestos a acelerar las soluciones, incorporar nuevos elementos, pero no con incendios y barricadas que perjudican a la gente de Aysén”, afirmó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD