Inversión creció un 30% durante 2011 en sector agrícola

General
22/02/2012 a las 09:17
La inversión agrícola creció en un 30% durante 2011, pasando de $ 3.290.310 en 2010 a $ 4.303.755 en 2011. Este aumento se ha visto reflejado en todos los sectores silvoagropecuarios, especialmente en el sector hortofrutícola. El único sub sector que experimentó una baja fue el de áreas silvestres protegidas, “que ha tenido una baja en su presupuesto y esperamos que esto pueda revertirlo teniendo en cuenta los últimos acontecimientos”, dijo el seremi de Agricultura, Manuel Bitsch.
En relación a la ejecución presupuestaria durante el 2011 pasó desde un 97,2% durante el año 2010 a un 98,4% en el 2011, “si bien las dos son altas se logró mejorar, lo que permitió un aumento del 11,6%, en el presupuesto efectivamente utilizado”, aseguró.
Mientras que los tres subsectores, sin contar el áreas protegidas, declaran el 4% de las ventas totales que se declaran sobre la totalidad de empresas de la región, para lo cual declaran cerca de 700 empresas.
En tanto que en relación a las exportaciones, “en los últimos años ha habido un fuerte crecimiento en el valor de la exportaciones desde cerca de US$ 45 millones en el 2008, en el año pasado se batió el record superando los US$ 70 millones y este año se han superado los US$ 83 millones, o sea que la subida es fortísima, la tendencia es muy buena y no es por el aumento de los volúmenes de exportación, que son bastante estables, sino que es por la obtención de mayores precios, que se ganan en los mercados externos”, comentó el seremi de Agricultura.
El sector silvoagropecuario representa el 13% de las exportaciones de la región. Sin embargo, la autoridad reconoció que esto no se condice con el Producto Interno Bruto (PIB) que arroja que el sector representa el 0,5% del PIB regional, de acuerdo a lo informado por el banco central. Sólo incluye al sector primario ya que las industrias silvoagropecuarias están en otra categoría.
Además destacó que el sector representa el 3% de las mano de obra contratada. La autoridad comentó que en promedio se puede llegar a un 4% o 5%, ya que “como todos conocen, se trata de un empleo bastante estacional.
Estas informaciones fueron dadas a conocer en el marco de la entrega de la cuenta pública realizada por el seremi de Agricultura, quien reconoció que a pesar de las tendencias positivas aún quedan algunos aspectos por solucionar, como por ejemplo los relacionados con factores naturales que influyen en el desarrollo productivo de los distintos rubros.
Admitió que existe la necesidad de fortalecer todo lo relacionado con investigación y desarrollo, además de potenciar la transferencia tecnológica para que los resultados de esta investigación lleguen a los agricultores. En este sentido, otro de los problemas que se replican en todos los sectores es la conectividad y el acceso a la información.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD