
Por este motivo, CONADI, lanzó en el marco del Día Internacional de la lengua Materna, un plan de recuperación, siendo pioneros los Kawesqar y Yaganes, indígenas canoeros más australes del mundo, quienes sólo mantienen 9 hablantes, estando al borde de la extinción este pueblo, por lo que la meta del programa es que los ancianos eduquen de la forma ancestral, lo cual es de manera oral, a un mínimo de 75 integrantes, con los sabios, sin consultoras ni métodos occidentales, como se ha hecho hasta ahora, sin resultados positivos.
Jorge Retamal, Director Nacional de CONADI, señaló que “este plan es histórico y emblemático, ya que, se evitará la muerte cultural de un pueblo, usando sus técnicas ancestrales de enseñanza, la cual es con los sabios y ancianos de la comunidad”.
El caso más emblemático es el de la anciana Cristina Calderón, quien es la única hablante de los Yaganes y Tesoro Humano Vivo del Ministerio de Cultura, quien daría las clases al resto de los integrantes de su pueblo.
La forma como se efectuará este emblemático plan es entregando recursos directos a los comunidades y asociaciones indígenas en Magallanes, con un monto de dos millones para cada una que sean seleccionadas, para enseñar como mínimo a 25 indígenas por comunidad durante el año 2012.
Por su parte el intendente regional, Arturo Storaker Molina, señaló que “este es el gran paso para ir mejorando su lengua, hemos visto que con el tiempo ha ido disminuyendo la gente que habla su lengua originaria y la única manera de ir recuperando esto, es con un programa intensivo de difusión y con nuevos métodos. Es una gran obra que está haciendo el Gobierno con los pueblos originarios”.