Empresa encargada del tren descarrilado apunta a una “falla humana”

General
24/02/2012 a las 09:57
Juan Pablo Schiavi, secretario de Transportes de la Nación realizó una conferencia de prensa, donde no aceptó preguntas, para entregar los primeros antecedentes oficiales sobre el accidente ferroviario en la estación Once de Buenos Aires y que le costó la vida, por el momento, a 50 personas. Schiavi explicó que el tren siniestrado tenía un GPS por el cual era posible conocer su velocidad, “estos GPS cada 10 segundos nos dicen a que velocidad van los trenes. A una altura de mil metros de la estación Once, el tren pasó de 47 kilometros por hora a 39 KMH, por lo que venía frenando. Entró a la estación a 26 KMH por hora, finalizó a 20 kilómetros por hora, eran velocidades normales, lo que no sabemos es que lo que pasó en los últimos 40 metros. El tren no paró”, señaló el secretario.
Sobre la investigación del accidente, Schiavi aseguró que “tenemos mucho material de investigación, datos objetivos que nos van a llevar a saber cuál es la verdad”, agregando que los principales puntos de investigación son, “primero el control, el que llevan todos los coches. Insisto, el registro del GPS que va registrando la velocidad, estamos hablando de un hecho que el tren viene a una velocidad inferior pero no frena. El segundo elemento es el cansancio, la edad del conductor, estamos hablando de una persona muy joven que empieza su servicio minutos antes, era el primer viaje del día. El tercero es la capacidad de los coches, estamos en febrero, este coche estaría llevando entre 1.200 y 1.500 personas, pero con una particularidad, que los dos primeros coches estaban abarrotados de gente, tenían mucha más carga de lo habitual”.
Sobre el chofer del tren, Schiavi aseguró que tenía buenos antecedentes, con papeles de servicio impecables, que se encontraba descansado y que había comenzado a operar el tren en la estación Castelar, en mitad del trayecto entre Moreno y Once, era su primer viaje del día.
Schiavi también aclaró que “el servicio de trenes de Buenos Aires tiene 320 frecuencias diarias. Los trenes tienen una capacidad para 2.000 a 2.500 personas, este tren llevaba menos personas y con una frecuencia que no era pico, pasaba un tren cada ocho minutos”.
Finalmente, el secretario confirmó que existe un registro de voz de la cabina, que contiene el diálogo que mantenía el conductor con los operadores de la estación, además de una cámara que va fija en la cabina del tren y otra que se encuentra en la estación. Material que se utilizará en la investigación y que ya fue puesto a disposición del juez Claudio Bonadío, quien estará a cargo de las pericias.
El director de material rodante de la empresa concesionaria TBA, responsable por la mantención del tren que se estrelló en Argentina, Roque Cirigliano, dijo que la firma estudia el caso como un posible “error humano”. El único representante de la empresa que hasta ahora se ha referido a la tragedia que dejó 50 muertos y más de 700 heridos, también sostuvo que desde el año 1995 la entidad “ha hecho mucha inversión en renovación de trenes”, antes de retirarse de la estación entre insultos de los pasajeros, por lo que debió ser escoltado por la policía.
Por otra parte, como Gloria Cecilia Pinilla León de 50 años fue identificada la mujer chilena que falleció en el choque de trenes en Buenos Aires. La información fue confirmada por el canciller Alfredo Moreno esta mañana quien manifestó que la mujer fue reconocida a las 4 de la madrugada y vivía en las afueras de la capital argentina.
Pinilla León era madre de dos hijos, uno chileno y otro argentino. El cónsul chileno en Argentina ya se puso en contacto con la familia de la víctima. Cecilia Pinilla trabaja hace más de 20 años en Buenos Aires, vivía en las afueras de la ciudad por lo que tenía que tomar el tren todas las mañanas para llegar a su trabajo, donde se desempeñaba como auxiliar de enfermera, cuidando enfermos y ancianos, según informó su prima.
La demora en la confirmación de la presencia de chilenos entre las víctimas y heridos del accidente ferroviario en Argentina se debió a la tardanza en la entrega de la información por parte de las autoridades argentinas, quienes han sido criticados por parte de los familiares de las víctimas fatales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD