Lo que no ha sido nada simple es definir la forma en que la Concertación como la Alianza elegirán los rostros que los representarán. Por su parte, el sector de oposición asegura haber aprendido de los errores cometidos en el pasado y afirman que la mejor forma de definir a su opción es a través de sufragios abiertos. Mientras que el oficialismo defiende su postura de escoger al candidato por medio de una encuesta, sondeo mediante el cual conocerán la preferencia ciudadana.
Concertación vs Alianza
El primero en cuestionar el proceso definitorio del otro bando, fue el timonel regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda, quien tuvo duras palabras para la Coalición, “la derecha siempre se ha caracterizado por nombrar a los candidatos en procesos cerrados, sin participación ciudadana”, aseguró. Asimismo, Miranda no dudó en cuestionar fuertemente el método que será utilizado por el oficialismo. “La encuesta no permite que las personas participen de un proceso democrático”, puntualizó.
Igualmente, el representante del falangismo aseguró tener la convicción de que el próximo 1 de abril, en las primarias de la Concertación, se elegirá al futuro alcalde de Punta Arenas, “la Alianza entre sus opciones no tiene cartas potentes, además por no tener un proceso previo de campaña como el nuestro los deja en desventaja, por lo que el ganador de nuestras elecciones tiene una altísima probabilidad de ser quien ocupe el sillón municipal”, enfatizó el presidente regional DC.
Asimismo, el presidente regional del Partido por la Democracia (PPD), Francisco Javier Ruiz, explicó que las primarias abiertas se definieron como el proceso definitorio debido al aprendizaje de la importancia dejar en manos de las personas la elección del candidato. Respecto al método de encuesta, Ruiz aseguró que no está de acuerdo con los sondeos porque no estipulan el ejercicio democrático y además no asegura que sean representativas de las preferencias de la comunidad, “preguntarles a 150 personas su preferencia no refleja el parecer de toda una comuna”, afirmó el timonel del PPD.
Por su parte, el oficialismo defiende vigorosamente la encuesta como proceso válido para elegir al representante del aliancismo, “sea cual sea la forma, cada sector tiene todo el derecho a optar por sus propios mecanismos internos y en ese sentido, la Concertación prefirió las primarias y nosotros el sondeo”, comentó el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Branko Ivelic.
También el timonel oficialista aseguró que en Punta Arenas las primarias no tienen justificación, debido a que ya se sabe quién será el ganador, “todos sabemos que Juan Morano será quien represente a la oposición en octubre; en ese sentido no hay mucha sorpresa. Esta es una estrategia política mediante la cual se intenta legitimar una candidatura que perdió en las anteriores municipales”, expuso Ivelic.
Respecto a la seguridad que tiene la Concertación de que el ganador de la futura administración comunal se define en abril, el representante de RN aseguró no sorprenderle estos dichos debido a que el espíritu de campaña que hay detrás de un proceso eleccionario, “el 28 de octubre sabremos quién es el ganador, antes sólo son palabras”, afirmó.