Proyectos con evaluación ambiental alcanzan los US$ 656 millones

General
28/02/2012 a las 11:35
Al igual que lo ocurrido a nivel nacional, el año 2011 cerró con una fuerte alza en el volumen de proyectos con aprobación ambiental. Esta tendencia al alza se presenta en la región desde el año 2007. La directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Karina Bastidas, aseguró que en Magallanes el número de proyectos ha crecido durante el 2011. “Este aumento se ha presentado desde el 2007, a medida que han pasado los años, se ve una curva de crecimiento en la región”, señaló.
La directora argumentó que esta tendencia al alza se explica por el aumento de la inversión tanto pública como privada , y mientras que al distinguir los rubros en que se ha aumentado la inversión “está el gas y el petróleo, en el hidrocarburo, todo lo que es explotación minera de carbón y un aumento en salmonicultura y centros de cultivo, todos esos emprendimientos entran en el sistema de impacto ambiental”, comentó la autoridad.
La directora afirma, además, que ha habido un aumento en proyectos, aun cuando no es tan alto como en los primeros casos, incluso así hay un alza de la inversión privada ligada el sector turístico, en áreas protegidas, que deben ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental.
“Todos los proyectos que se desarrollen en ambientes prístinos, un área con protección del Estado, debe ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, entonces ha habido un aumento de los proyectos de este tipo”, aseguró.
Explicó que los proyectos que ingresan a estudios de impacto ambiental son aquellos que están letrados en el artículo tres de la Ley 19.300, no son todos los proyectos del área privada y pública, sino aquellos que están en las letras del artículo.
A pesar de que el ingreso de los proyectos al Sistema de Evaluación Ambiental es obligatorio, en la región se han registrado algunos casos de ingresos voluntarios, “pero no son todos los que esperaríamos”, aseguró. Sin embargo, los proyectos que ingresan lo hacen porque deben, ya que pueden generar o quizás genera un impacto ambiental significativo.
En el caso de que lo genere el servicio, éste evalúa el impacto ambiental significativo y las medidas de compensación, mitigación y reparación necesarias respecto del impacto.
“Para nosotros es fundamental que este proceso sea conocido por todos los titulares de proyectos, ya de un tiempo a esta parte la ley todo el mundo la maneja, conoce cuáles son las implicancias del no ingreso al Sistema de Evaluación”, comentó la autoridad, quien agregó que los servicios no pueden dar los permisos sectoriales pertinentes si los proyectos no ingresan al sistema de evaluación y no cuentan con la resolución de calificación ambiental resolutoria.
Mejora en los tiempos
La autoridad destacó, además que gracias a un trabajo concienzudo se ha logrado mejorar los ciclos de evaluación. “Es algo bueno que destacar, la disminución de los tiempos logrando que todos los proyectos sean evaluados en los tiempos legales y además se ha logrado que la inversión llegue de manera más rápida a la región”.
La calificación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), alcanzó un promedio de 157 días hábiles, con esto, a nivel nacional, los tiempos en los estudios de impacto ambiental se redujeron en un 9,2% ante una media de 173.
En tanto que en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), el promedio de días hábiles fue de 78, es decir un 27,1% menos que en el 2010.
Balance 2011
Durante el año recién pasado el volumen de inversión de los proyectos aprobados con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) alcanzó los US$ 656 millones, los que se distribuyen en 95 propuestas.
En Magallanes el principal proyecto aprobado durante el 2011 fue el de la Mina Invierno con una inversión de MMU$ 180 millones. El segundo proyecto fue el de Perforación de Pozos Hidrocarburíferos en Sector Fell Norte por parte de la empresa GeoPark Fell SpA por MMU$ 84 millones.
Mientras que al realizar la distinción por sectores la mayoría está relacionada con el sector minero.
De los 95 proyectos que fueron evaluados y aprobados durante el 2011, 55 pertenecían al rubro de la minería, 18 pertenecían al sector pesquero acuícola, nueve de saneamiento ambiental. En la categoría de energía se presentaron cuatro proyectos. Mientras que las categorías de Infraestructura Hidráulica e Inmobiliarios sólo se presentó un proyecto cada uno.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD