El pacto que busca dejar fuera a la derecha

General
02/03/2012 a las 12:17
A nivel central, se discute una propuesta de una alianza entre la Concertación y la izquierda con miras a las elecciones municipales, que tiene como objetivo ganar la administración de la mayor cantidad de comunas del país, y así no dejar espacio para el oficialismo. Desde Magallanes los partidos políticos de la Concertación, pero también los pertenecientes a la izquierda más dura, siguen atentamente los últimos acontecimientos de la discusión a nivel central del acuerdo por omisión, con el cual pretenden implementar un sistema que permita que en cada una de las comunas del país se asegure la presencia de un fuerte candidato de cualquiera de estos sectores políticos, para así no dejar cabida a que el sillón municipal sea ocupado por algún representante de la derecha.
Durante varios meses, los jefes nacionales de oposición han sostenido encuentros para delimitar los puntos del acuerdo, cosa que no ha sido nada simple, debido a que la idea es que los partidos de izquierda lleven a una fuerte carta en aquellos municipios que la Concertación no lo haga y viceversa, pero hay algunas comunas en los cuales ambos conglomerados tiene sus ojos puestos.
Las principales trabas se mantienen con la Democracia Cristiana, con quienes se topan en algunas alcaldías donde el Partido Comunista fue enfático en asegurar que no bajará sus cartas. Específicamente las administraciones que están bajo el foco de la discusión son comunas de la Región Metropolitana, como Estación Central y Recoleta.
Pacto desde Magallanes
Según comenta el representante regional del PC, Francisco Alarcón, esta propuesta se discutió en el último congreso del sector político, que se realizó en diciembre del 2010 y “se destacó la necesidad de hacer frente a la instalación del Gobierno de la derecha, por lo que en este contexto el primer desafío son las elecciones municipales”, explicó el timonel. Asimismo, Alarcón agregó que “este acuerdo por omisión significará que omitiremos nuestra participación en determinadas comunas en post de un candidato único de la oposición, cosa que también hará la Concertación en algunas municipalidades”.
El timonel comunista asegura estar en total desacuerdo de las políticas que se han instalado en el último tiempo ya que “han significado el desmedro a las grandes mayorías, mala distribución de la riqueza y donde lamentablemente existen desigualdades políticas debido a leyes creadas en la década de los 80” comentó Alarcón. “Tenemos un objetivo común que es, en una primera instancia, desplazar a la derecha del poder administrativo de los municipios”, puntualizó el jefe regional del PC.
En caso de que el pacto se concrete, Alarcón aseguró que estudiarán los próximos pasos a seguir, pero que actualmente se encuentra trabajando por las candidaturas a concejales de militantes del partido en las tres comunas más importantes de la región: Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, mientras que también tienen definida su carta para el sillón alcaldicio de la capital regional, que es Tamara Avendaño “si se firma el acuerdo analizaremos qué hacer, pero por ahora estamos enfocados en la labor de campaña municipal”, dijo el secretario regional comunista.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD