SAG inicia plan de control y erradicación de la tuberculosis bovina

General
05/03/2012 a las 14:22
Con el objetivo de aumentar la competitividad del sector pecuario bovino, y cumplir con uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Agricultura de convertir a Chile en potencia agroalimentaria, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, puso en marcha el Plan de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina, una enfermedad bacteriana crónica que afecta principalmente al ganado bovino. En base a los antecedentes epidemiológicos y a la ocurrencia de esta enfermedad en el territorio nacional, el plan desarrollado por el SAG contempla dividir al país en dos zonas geográficas.
La Zona I de erradicación abarca desde la Región de La Araucanía hasta la Región de Magallanes, incluyendo la Antártica chilena. En esta zona se encuentra aproximadamente el 72% de los bovinos del país, por lo tanto, implica un mayor impacto en la actividad pecuaria. Por ello, el objetivo es lograr la erradicación de la enfermedad.
En el diseño del Plan de Control y Erradicación, el SAG consideró la utilización de tres ejes estratégicos: la detección de rebaños infectados, la aplicación de medidas de saneamiento en predios (con envío de animales positivos a matadero); y el control del movimiento de ganado, que tiene por objetivo impedir la transmisión de la enfermedad de un predio a otro.
En la Región de Magallanes desde el año 2003 se han desarrollado actividades de saneamiento, declarando cuarentenas y restricción de movimiento.
En la actualidad existen 31 predios en saneamiento, 2 en Provincia de Última Esperanza y 29 en Provincia de Magallanes. En estos predios existen 12.400 bovinos en una superficie de 161.150 hás. La prevalencia entre predios es de 5.37%, con el 0.42% de prevalencia en animales.
Al respecto, el Director Regional del SAG, Gerardo Otzen Martinic, enfatizó que “erradicar la tuberculosis bovina es un desafío importante para todo el país, pero de manera especial para Magallanes, dada su baja prevalencia, esto nos hace abrigar la esperanza de ser de las primeras regiones en erradicar la enfermedad, como lo fuimos con la Brucelosis bovina. Para cumplir este objetivo es fundamental un trabajo conjunto entre el sector público y privado, así podremos mejorar la competitividad del sector pecuario, exportando productos sanos e inocuos a los distintos mercados internacionales”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD