
En la oportunidad, los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización de Transportes, realizaron controles en las afueras de la Escuela Portugal, donde se verificó que los operadores de este tipo de servicio esten circulando con toda su documentación vigente y obedeciendo rigurosamente la normativa.
Por su parte el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gustavo Faraldo Iriarte, destacó: “Las fiscalizaciones preventivas han sido muy exitosas para nosotros y vamos a seguir con estos controles, ya que, de esta manera, contribuimos a evitar que se produzcan accidentes que pueden ser fatales.”
“El transporte escolar debe cumplir con requisitos que son básicos, como por ejemplo, que el conductor no tenga antecedentes de delitos sexuales y que el vehículo tenga las condiciones técnicas necesarias. Nuestro principal interés es resguardar que los viajes sean seguros para nuestros escolares”, aseguró la autoridad del ramo.
Por otro lado, en materia de prevención, el Seremi recalcó iniciativas como el “Sello Conductor Seguro” que entrega la Conaset y que destaca al buen transportista, ya que se debe postular y sólo lo obtendrán aquellos conductores que no tengan ninguna falta grave en su hoja de antecedentes, durante los últimos 3 años.
“Este sello da más tranquilidad a los padres, pues ellos, con sólo entrar a la página web de la Conaset (www.conaset.cl) podrán saber la calidad del conductor que traslada a sus niños. Este sello es un premio al buen conductor y sabemos que los padres y apoderadotes valorarán y escogerán a una persona destacada en su labor por sobre otra que no lo es”.
Respecto al rol que tienen los padres, el Seremitt, recordó “que los apoderados son los primeros fiscalizadores en esta materia, y llamó a que sean especialmente rigurosos a la hora de escoger y opten siempre por el transporte debidamente legalizado”, concluyó.