Promueven acceso a la educación parvularia

General
05/03/2012 a las 20:00
Sabía usted que cuando una persona no recibe enseñanza en la primera infancia, el retraso en el aprendizaje queda para toda la vida. Así lo manifiesta el slogan de la campaña del Ministerio de Educación que busca relevar la educación parvularia. Por ello, las máximas autoridades regionales de la Seremía de Educación y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, visitaron el Jardín Infantil Caperucita Roja en el primer día de los párvulos nuevos, con el fin de promover la educación inicial.
“Nuestro propósito es aumentar en un 30% la cobertura. De acuerdo a todas las experiencias tanto nacionales como internacionales, los niños que ingresan antes de los 3 ó 4 años al jardín infantil tienen mejores desempeños pedagógicos posteriores. Por lo tanto, el llamado que hacemos a los padres y apoderados es que envíen a sus hijos en edad pre escolar para que reciban enseñanza”. Así lo destacó el Seremi de Educación, Raúl Muñoz Pérez.
Añadió que actualmente existe una Comisión de la Infancia que la constituyen la Corporación Municipal, la JUNJI e Integra cuya labor es coordinarse para implementar nuevos jardines, aumentando la cobertura, viendo las capacidades que tiene cada una de dichas instituciones y analizando las necesidades de cada sector de la Región de Magallanes.
Por su parte, la Directora Regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz, explicó que “hoy iniciamos el primer día de atención a todos los pre escolares de la región, con alrededor de 440 niños nuevos en los once jardines infantiles clásicos JUNJI. El mensaje es a las familias para que inscriban a sus hijos en los jardines infantiles, no tan sólo de la JUNJI sino también de Integra y de las corporaciones municipales”.
JUNJI en Magallanes
Durante el 2011, la JUNJI ofreció educación parvularia integral a 2640 niños y niñas. Y se proyecta que en 2012 se sumen 224, totalizando 2864 párvulos.
“En la región tenemos capacidad para 1746 párvulos en los jardines infantiles clásicos JUNJI. Además, a través del Programa Centros Educativos Culturales para la Infancia (CECI), en 2012 ofreceremos educación a 148 niños. Y por medio del Programa Comunicacional se otorgará enseñanza a 450 niños”. Manifestó Paula Vidal.
Agregó que “con el Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé que se inaugurará próximamente y que ofrecerá educación a 104 párvulos, aumentaremos la cobertura, totalizando en 464 niños y niñas que serán educados a través de jardines infantiles vía transferencia de fondos de la JUNJI y administrados por alguna municipalidad”.
CONSEJOS PARA PADRES
¿Cómo preparar a los niños y niñas para su primer día de jardín infantil?
• Cuéntale que empezará una nueva etapa de su vida donde conocerá a otros niños y niñas, compartirá y jugará con ellos.
• Visita el jardín infantil con tu hija o hijo unos días antes del primer día de clases para familiarizarlo con el entorno.
• Acompáñalo/a durante algunos momentos en el jardín para facilitar su adaptación durante los primeros días.
• Permítele llevar algún objeto, como su juguete favorito, que le ayude a sentirse más seguro y confiado y en este nuevo entorno.
• No hagas falsas promesas. Con frecuencia algunos adultos recurren a promesas que no pueden cumplir para lograr que los niños y niñas se tranquilicen al momento del ingreso, (por ejemplo: “Voy a comprar y vuelvo”). Sin embargo, él o ella inevitablemente se dará cuenta de que lo están engañando, generándole más inseguridad y desconfianza. ¡Cumple tus promesas!
• Promueve que su asistencia sea lo más continua posible (ojalá todos los días). Muchas veces los padres deciden dejarlos en casa por la ansiedad de los niños, lo que dificulta la adaptación a esta nueva etapa.
• Pregúntale a diario cómo lo está pasando en el jardín y qué ha aprendido.
• Manifiesta siempre tu interés en sus opiniones e inquietudes.
¿Por qué es importante que los niños y niñas vayan al jardín infantil?
• El ingreso al jardín infantil favorece el desarrollo temprano de capacidades y potencialidades humanas básicas y facilita el logro de aprendizajes significativos que se traducirán en éxito escolar futuro.
• A esta edad los niños y niñas tienen una gran capacidad para aprender. Al aprender en el jardín infantil o la escuela con el personal especializado para guiar sus aprendizajes, desarrollan mejor su inteligencia, porque están en un espacio de educación integral, con adultos especialmente preparados para darle educación a los niños en esta edad.
• Se inician en el aprendizaje de las matemáticas, las ciencias, la lectura y la escritura.
• Aprenden más de su cultura, los seres vivos y su entorno.
• En el jardín infantil se encuentran con otros niños y niñas, con ellos aprenden a compartir y relacionarse.
• Las educadoras de párvulos enseñan a sus hijos e hijas a través de experiencias de aprendizajes motivadoras, lúdicas y desafiantes.
• Los niños y niñas aprenden más y mejor en un ambiente educativo adecuado a sus características y necesidades.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD