
El retiro de la iniciativa de su tramitación legislativa es una de las principales demandas del Movimiento Social por Aysén y fue incluido, también, en el petitorio que la Asamblea Ciudadana de Magallanes entregó a las autoridades regionales en los últimos días.
El legislador recordó que fue uno de los pocos legisladores, que incluso contradiciendo los requerimientos de los Ministros y del propio Presidente de la República, Ricardo Lagos, rechazó el sistema de cuotas, por estimar que no superaría los problemas existentes y que conllevaba un reparto que privilegiaba a la pesca industrial respecto de los artesanales.
“Hace 12 años, contra la fuerte presión del gobierno de la época y del sector industrial unos pocos diputados manifestamos que este sistema no era la solución para la pesca y que sólo agudizaría los problemas” – recalcó – agregando que “hoy, eso se ha confirmado en los hechos y lo peor es que como solución se insiste en el mismo mecanismo fracasado” – fustigó.
“A los propios industriales que colapsaron las pesquerías, instando a los Consejos a aprobar cuotas globales que no tenían ninguna relación con la realidad de la biomasa se les premia ahora con un proyecto a la medida” – agregó.
Muñoz indicó que si bien el proyecto en trámite se presenta como una iniciativa innovadora, con un fuerte énfasis en la sustentabilidad de los recursos, a su juicio, lo único que hace es continuar y profundizar el régimen de cuotas, al hacerlas indefinidas y permitir expresamente su transferibilidad.
“Sinceramente, no veo la razón para entregar ad eternum porciones de los recursos del mar de todos los chilenos, en forma casi gratuita, a algunos empresarios y menos aún permitir que negocien con ellas, con el único fundamento de que han venido desarrollando la actividad en los últimos años” – indicó. “Respecto de estos bienes nacionales no hay derechos adquiridos, hay una entrega graciosa del Estado que perfectamente puede terminar o cambiar las condiciones” – recalcó Muñoz.
El parlamentario anticipó que durante la discusión del proyecto promoverá indicaciones para permitir una mejor distribución de las pesquerías en favor de la pesca artesanal y frenar la concentración del sector industrial. Asimismo, sostuvo que promoverá el aumento sustantivo de las patentes con el objetivo de aumentar los recursos destinados a la fiscalización y especialmente a la protección social de los trabajadores del mar.