
“Nuestros usuarios son mayoritariamente adultos mayores y pacientes crónicos, cuya asistencia al servicio es importante. Por eso, es oportuno entregarles información que puede ser valiosa para ellos, especialmente en materias de autocuidado, lo que pueden aprender mientras estén en nuestra sala de espera”, señala Ellen Igor, Jefa del Servicio.
El formato es video y presentaciones en power point, muchas de las cuales son implementadas por nuestro propio personal con colaboración de los internos de la Universidad de Magallanes que realizan su Internado Profesional (entre marzo a noviembre) en el servicio. Ellos junto a nuestro funcionario experto el kinesiólogo Obriel Almonacid, dan vida a estas cápsulas que esperan entregar datos valiosos a nuestros pacientes y que su estadía en el servicio además sea provechoso”, afirma Ellen Igor.
El sistema “Sistema de Educación y Entretención Digital” funciona desde las 8 de la mañana, cuando comienza el horario de atención de pacientes. Concluye a las 17.30 horas y puede ser visto durante toda la semana. Los videos entregan datos de cómo cuidar la postura, o cómo actuar en situaciones de peligro, de qué manera evitar problemas musculares por malos movimientos incluyendo temáticas de seguridad interna para que el paciente también sepa por dónde evacuar el Hospital, si se encuentra en el interior del edificio.
Tríptico informativo
El Servicio de Kinesiología, también está pronto a lanzar un tríptico informativo, que en su contenido central entrega datos prácticos sobre la ubicación del servicio en el nuevo Hospital Clínico, explicando además la normativa interna de operación y atención de pacientes, así como también los requerimientos que se deben cumplir para acceder a terapia, destacando en esta producción gráfica la preocupación del personal por la seguridad interna del usuario y su bienestar, mientras es atendido en kinesiología.
La Jefa del Servicio destaca la colaboración del equipo de trabajo que ha recibido para implementar este folleto, valorando de éste su presentación y calidad informativa. “Vinculamos a la información propia del servicio, a la OIRS y transparentamos nuestro accionar al publicar en él los nombres de quienes componen el equipo de profesionales del servicio y cuáles son sus responsabilidades. Finalmente incluimos algunas sugerencias referidas a la política de reciclaje que ha asumido este servicio, invitando a nuestros usuarios a adoptar, como propias, estas medidas, pidiéndoles que se preocupen de desechar materiales como papel y cartón en recipientes distintos al de pilas, elementos que recolectamos como parte de un programa interno de este Hospital”, concluyó Ellen Igor.