
Asimismo, Abdala dijo que ya se han habilitado albergues para las familias afectadas y confirmó la suspensión de las clases en la zona rural del valle de Azapa.
En tanto, la Onemi confirmó que se mantiene la Alerta Amarilla en la provincia de Arica y en Alerta Temprana Preventiva al resto de la región. Así lo señaló la jefa de turno de la Onemi, Andrea Rivera, quien agregó que en total son 300 los damnificados, de los cuales 30 se encuentran refugiados en el albergue Villa Albergue, mientras que el resto se encuentra en casas de familiares y vecinos.
“Hay muchos agricultores que perdieron tierras y animales, y son cerca de cinco familias que han sido evacuadas en ese sector”, indicó el jefe comunal.
Ante esta emergencia, se hicieron presentes en la zona afectada personal de la Intendencia regional, el Gobernador de Arica y el Director Regional de Onemi. Además, trabajan Bomberos, Carabineros, personal de la Defensa Civil y personal del Ejército.
En tanto, el Director regional de la Onemi, Franz Schmauck, informó que hay centrales de personas damnificadas y que se habilitó como albergue el estadio Carlos Dittborn.
Cabe destacar que según informó la Onemi, unos 300 temporeros que se encontraban en casas provisorias en el Valle de Azapa, fueron evacuados. De ellas, 30 personas se encuentran albergadas en “Villa Albergue” de la comuna antes mencionada.
Junto a lo anterior y en coordinación con Carabineros y Bomberos, se dispuso del bloqueo preventivo de los puentes de la ciudad de Arica.
De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén precipitaciones en los sectores altiplánicos entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, las que se extenderían hasta hoy.
El Centro Nacional de Alerta Temprana, en coordinación con la Onemi regional, mantienen el monitoreo de esta condición, informando oportunamente las variaciones relevantes de su desarrollo, en atención a la alerta vigente.
Ayer, el gobernador Espártago Ferrari se constituyó en las oficinas de Onemi para levantar toda la información recopilada durante la madrugada.Posteriormente, el director de Onemi, Mario Hernández y el seremi del MOP, Robinson Rivera sobrevolaron el sector de la Quebrada, evidenciando los cortes de caminos y levantando una información actualizada que permitiera optimizar los trabajos de vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas.
El portal Tarapacá Online informó que en el kilómetro 17 (badén) de la Ruta 15CH, existía un corte de camino producto del lodo que se asentó en el lugar.
Por su parte, la seremi de Agricultura, Moyra Rojas, se encontraba en el Tamarugal coordinando desde la Gobernación los desplazamientos que sean necesarios para levantar una información actualizada e ir en ayuda de los afectados.
Asimismo, por los diferentes poblados afectados se han desplazado funcionarios del SAG, Indap y Conaf.
El sector de Colchane no presentaba daños, mientras que en la comuna de Camiña solo hubo fuertes vientos durante la tarde y noche del domingo. En tanto, en los sectores de Huarasiña y Pachica, el barro ha provocado algunos daños de mediana intensidad.
Mientras que los pueblos del sector alto de la Quebrada son los más afectados. Sibaya, Huaviña, Limaxiña, Coscoya, Poroma, Achacagua, Laonzana, Mocha, Parca y Macaya son algunas localidades que presentan algún daño de habitabilidad, caminos y barro.