
En ese sentido agregó que aunque la tributación es efectiva, pues se paga “de una vez y ya”, existen “también hay otros mecanismos de financiamiento” que el ejecutivo debería evaluar.
“No faltan quienes, con una mirada muy simplista, señalan que una reforma tributaria es el precio a pagar para “comprar” paz social, dando por hecho que ello no afectará el crecimiento. Discrepamos profundamente de esa visión”, afirmó.
Concha sostuvo que la estructura tributaria no se puede disociar de otras variables, como la inversión, la inflación y la competitividad. “Al subir impuestos se corre el riesgo de sacrificar otros objetivos. La inversión es uno de ellos”, enfatizó.
Esta opinión se da en marco de la discusión que actualmente se lleva a cabo en el país sobre la importancia de reformar el sistema tributario, para disponer de dinero, por ejemplo, para invertir en educación.
El timonel de la industria destacó que en las últimas dos décadas, las inversiones en proyectos productivos superaron los US$ 250 mil millones. La estructura tributaria vigente, dijo, fue un estímulo a ese crecimiento, pues se financió en gran parte con utilidades retenidas por las empresas. “Para crecer necesitamos impuestos bajos y buenos emprendimientos”, subrayó.
Según Concha, los industriales se alegran de la atención que ha ganado la educación en el país, por cuanto es un factor crucial en el crecimiento potencial de la economía. No obstante, añadió que “en educación no todo es plata”. Citando distintos estudios, dijo que hay otros elementos que inciden en la calidad. Entre ellos, la actitud de los apoderados, el conocimiento y motivación de los profesores y la gestión de los directores.
“Es bueno recordar todo esto cuando el debate sobre educación se vuelca, preferentemente, sobre los recursos económicos, en particular, los que benefician a la educación superior, dejando de lado otros aspectos más esenciales que el tema económico”, indicó.
Esta mañana el ex presidente, Ricardo Lagos, defendió la reforma señalando que esta servirá para “mejorar la distribución de ingresos en Chile”. En tanto, para Hernán Büchi, ex ministro de Hacienda, esta cambio tendrá como resultado “disminuir la velocidad y fuerza del crecimiento”.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larrain, especificó este miércoles que analizar una reforma tributaria no debe ser en base a un solo concepto, ya que se deben tomar en cuenta otros elementos que serán dados a conocer una vez que el proyecto esté concluido.
“Cuando demos a conocer el paquete completo de reformas tributarias se va a poder tener una visión mas clara, mas integral”, dijo.
Esto, en respuesta a las declaraciones de Hernán Büchi, ex Ministro de Hacienda, quien esta mañana señaló que una reforma tributaria iba a provocar una disminución en la fuerza y en la velocidad del crecimiento del país.
El secretario de Estado fue enfático en señalar que “vamos a cuidar el crecimiento, la inversión el empleo y particularmente a las pymes”.