
-Utilice en esta tarea de limpieza mascarilla, guantes, protección para los ojos y ropa impermeable.
-Después de limpiar, desinfecte los pisos y paredes de su hogar con agua fría y cloro (sin detergente) en una proporción de 1 taza de cloro (240 ml) en 20 litros de agua. En caso de la existencia de hongos en su hogar se sugiere mezclar 1 taza de cloro (240 ml) en 5 litros de agua.
-Limpie y desinfecte de la misma forma los mesones donde se preparan los alimentos y elimine los que no estén en recipientes herméticos.
-Consuma sólo agua potable y por precaución hiérvala por al menos 3 minutos antes de consumirla.
-No ingerir alimentos que hayan tenido contacto con las aguas de la inundación. Para conservar los alimentos enlatados que se encuentren intactos y cerrados se les debe quitar las etiquetas, lavar muy bien y desinfectar con cloro. Luego con un marcador, escribir lo que contiene cada una de ellas, incluyendo la fecha de expiración.
-Los recipientes de alimentos con tapas enroscables, arrancables, endentadas (botellas de gaseosas); tapas que se tuercen para abrirlas, con sellos que saltan y que hayan tenido contacto con las aguas de la inundación se deben desechar, ya que no pueden ser desinfectados.
-La basura debe, en lo posible, disponerse en bolsas cerradas dentro de contenedores con tapa (para impedir el ingreso de roedores).
Lave frecuentemente sus manos con agua y jabón
-Antes de preparar o comer alimentos.
-Después de usar el baño.
-Inmediatamente después de participar en actividades de limpieza por la inundación.
Después de tocar artículos contaminados con aguas de la inundación o aguas del alcantarillado. Además, puede utilizar frecuentemente alcohol gel.
-Evite que sus hijos jueguen y transiten en lugares donde existan aguas estancadas. No dejar que manipulen objetos contaminados que no hayan sido desinfectados. Deseche juguetes con relleno (peluches).
-Ante el hallazgo de roedores muertos, evite la manipulación directa a mano descubierta. Elimínelos en doble bolsa plástica o recipientes herméticos tapados.
Lave frecuentemente sus manos con agua y jabón Especialmente:
Enfermedades Respiratorias
-Las infecciones respiratorias se caracterizan por: tos, catarro, obstrucción y/o secreción nasal, dolor o enrojecimiento de garganta, ronquera, dolor o supuración del oído y/o dificultad para respirar.
-En casos de fiebre alta, dificultad respiratoria y el hundimiento de la piel entre las costillas o bajo apetito en lactantes se sugiere concurrir al centro de salud más cercano.
CENTROS DE SALUD TELEFONO
18 de Septiembre 800 500 986
Dr. Juan Damianovic 800 500 988
Dr. Thomas Fenton 800 500 989
Dr. Mateo Bencur 800 500 990
Carlos Ibáñez 800 500 987