Pérez anuncia subsidios para reparar viviendas dañadas

General
15/03/2012 a las 20:31
Los subsidios podrán ser de 700 mil, un millón y hasta un millón 300 mil pesos, de acuerdo a la evaluación del daño que realice el personal técnico del Serviu en las viviendas siniestradas. La condición para recibirlo es que los damnificados no tengan otra propiedad. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez (@rodrigoperezm), informó en Punta Arenas que las personas que encuentren catastradas en el registro de damnificados del Serviu, a raíz de las inundaciones del pasado 12 de marzo, podrán acceder a subsidios de reparación para comprar materiales en cualquier ferretería.
Tras los anuncios el ministro Pérez visitó a las familias damnificadas de las inundaciones en el sector de Angamos con Costanera, a quienes les explicó los beneficios a los que pueden postular.
Los subsidios podrán ser de 700 mil, un millón y hasta un millón 300 mil pesos, de acuerdo a la evaluación del daño que realice el personal técnico del Serviu en las viviendas siniestradas. La condición para recibirlo es que los damnificados no tengan otra propiedad. En casos especiales y siempre que se requiera de manera justificada, el Serviu evaluará aumentar el monto del subsidio.
“El Presidente Sebastián Piñera ha estado muy preocupado por la situación acá en Punta Arenas, y por ello me envío para coordinar los esfuerzos de recuperación de la ciudad. Tenemos una batería de subsidios para reparar las casas dañadas, y tenemos en marcha un plan de limpieza de la ciudad, de reparación de puentes y del sistema de aguas lluvia”, señaló el ministro Pérez.
El Titular de Vivienda y Urbanismo dio a conocer las medidas luego de encabezar junto al intendente de la Región de Magallanes, Arturo Storaker, un comité de emergencia en el que se evaluaron una serie de medidas para ir en apoyo de las familias afectadas por la peor inundación de los último 20 años de la ciudad, a raíz de las precipitaciones y desborde del río La Minas.
Además de las reuniones, que se realizaron en el edificio del gobierno regional y la Onemi, también el ministro inspeccionó en terreno las obras que se desarrollan para superar la emergencia. La evaluación en general del comité de emergencia es la siguiente.
Emergencia: Río y Puentes
Puente Magallanes: se han hecho las gestiones para embarcar un puente mecano a fin de dar una solución inmediata y transitoria a la conectividad de esta calle.
Limpieza lecho de río urbano: se han fiscalizado las faenas del despeje del lecho del río a fin de evitar otro desborde en caso de una nueva crecida.
Limpieza lecho de río aguas arriba: se le ha encargó a Conaf trozar troncos y otros obstáculos que se encuentran aguas arriba, a fin de evitar un nuevo embancamiento.
Por encargo del Presidente de la República, se han tomado todas las medidas para acelerar al máximo la reposición del puente de calle Magallanes y el ensanchamiento del Puente Bories. Ambas faenas debieran ser iniciadas dentro del 2012.
Emergencia: Despeje de las Calles
Se ha definido un plan coordinado con el municipio, para limpiar las vías principales, que permitirán acelerar el tráfico de los camiones tolvas que trasladan el barro al vertedero.
Se ha solicitado aumentar el número de maquinarias destinadas a la limpieza de las vías secundarias, a fin de llegar lo antes posible a la totalidad de las casas con la limpieza.
Emergencia: Vivienda
Está en desarrollo un catastro casa a casa a fin de identificar los inmuebles dañados, condiciones de vulnerabilidad de las familias y tipo de daño.
Reparación Definitiva: Sistemas de aguas lluvias
Se han encargado los estudios y presupuesto a fin de comenzar lo antes posible la limpieza de los colectores de aguas lluvias.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD