
El personero, que ayer visitó Pingüino Multimedia, se refirió al subsidio especial de apoyo para la compra de materiales, para reponer las viviendas dañadas, “con montos variables, en función del daño individual”. Dijo que también se considerará, en forma excepcional, aquellos casos en que haya una pérdida mayor o total, a través de un subsidio de reconstrucción. Para ello se está realizando un catastro, el que podría estar listo en las próximas horas, porque hasta el momento van más de 700 viviendas, de un total estimado de 860, de las cuales un 60% presentan daños de diversa consideración.
Los subsidios podrán ser de 700 mil, un millón y hasta un millón 300 mil pesos, de acuerdo con la evaluación del daño que realice el personal técnico del Serviu en las viviendas siniestradas.
La única condición para recibirlo es que los damnificados no tengan otra propiedad. Incluso esto lo explicó ayer, a familias damnificadas de las inundaciones en el sector de Angamos con Costanera, a quienes puso al tanto de los beneficios a los que pueden acceder.
El ministro anticipó que, en casos especiales y siempre que se requiera de manera justificada, el Serviu evaluará aumentar el monto del subsidio, según lo dispuso el Presidente Sebastián Piñera, “quien ha estado muy preocupado por la situación de Punta Arenas, y por ello me envió para coordinar los esfuerzos de recuperación de la ciudad”, indicó el secretario de Estado.
El titular de Vivienda encabezó junto al intendente Arturo Storaker un comité de emergencia, donde se evaluaron varias medidas para ir en apoyo de las familias afectadas por la peor inundación de los últimos 20 años de la ciudad, a raíz de las precipitaciones y desborde del Río La Minas.
Además del catastro de las viviendas afectadas, el ministro Pérez instruyó al Serviu para que licite la reparación de los colectores de aguas lluvia, salvo las estaciones de bombeo.