Utilidades del sistema isapre ascienden a más de 68 mil millones de pesos durante 2011

General
16/03/2012 a las 17:30
La cifra representa un 31,6% más que el año 2010. En tanto, la rentabilidad sobre el ingreso fue de 4,4%. Durante el año 2011 el Sistema Isapres (abiertas y cerradas) tuvo una utilidad de $68.008 millones, un 31,6% más que el año 2010. Lo anterior se origina, principalmente, por un incremento del Ingreso operacional (7,7%) que es superior al Costo operacional (7,4%) y al Gasto de administración y ventas (2,6%).
Por su parte, la rentabilidad sobre el ingreso fue de 4,4% (3,6% en 2010).
El aumento de los ingresos operacionales, es decir, los dineros que recibe la isapre por concepto de cotizaciones, se acrecentaron respecto del 2010 en un 7,7%, correspondiente a $110.751 millones. De ese monto, el 53,9% lo aporta la mayor recaudación por prima AUGE-GES, que fue reajustada en julio de 2010 por la entrada en vigencia de los 69 problemas.
Otra de las razones que explican estas utilidades tienen relación con los reajustes de los precios base de los planes de salud que se empiezan a cobrar a partir de julio, 6% promedio; el aumento en un 4,8% de la cartera de cotizantes en el 2011, pasando de 1.420.072 a 1.488.589 y un incremento de un 2,7% de la cotización pactada por cotizante, variando de $84.328 en el 2010 a $86.646, aproximadamente, el año pasado (la cotización pactada por beneficiario aumenta en 4,8% y es de $44.813 aprox.).
Respecto del Costo Operacional, desde el punto de vista del gasto por beneficiario los costos en prestaciones, es decir, lo que bonifican las isapres, el promedio mensual aumentó un 5,5% real, llegando a $31.133 aproximadamente; mientras que el costo en Subsidios por Incapacidad Laboral, SIL, promedio mensual por cotizante disminuyó en 2,1% real, bajando a $12.878 aprox.
La siniestralidad, que es la parte del ingreso destinado a financiar los costos por prestaciones y Subsidios por Incapacidad Laboral, fue un 84,4% durante el 2011, 0,3 puntos porcentuales menos que el año anterior. Por concepto de prestaciones, la siniestralidad alcanza a un 69,5% (0,5 puntos porcentuales más que el año anterior) y la correspondiente al SIL llega a un 14,9% (0,7 puntos porcentuales por debajo del año 2010).
En tanto, el Gasto de administración y ventas como porcentaje del ingreso baja 0,6 puntos porcentuales, de 12,6% a 12%.
Estas variaciones generaron un aumento del Resultado Operacional que alcanzó los $55.928 millones, monto superior en un 42,3% al generado el año anterior y equivalente a un 3,6% del Ingreso operacional (2,7% el año 2010).
Las isapres que tuvieron más utilidades fueron: Colmena ($17.978 millones), Cruz Blanca ($14.171 millones), Consalud ($12.105 millones), Banmédica ($11.830 millones), Vida Tres ($6.028 millones), MasVida ($5.756 millones). A éstas le siguen: Ferrosalud ($194 millones), Fusat ($161 millones), Chuquicamata ($12 millones), Río Blanco ($8 millones) y Cruz del Norte ($5 millones).
Las aseguradoras que arrojaron pérdidas durante el 2011 fueron isapre Fundación con $ 39 millones y San Lorenzo con $ 200 millones.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD