
Entre los resultados preliminares, de las 750 fichas del catastro se destaca que el 36% de las familias tiene un adulto mayor en su hogar y hay cuatro personas promedio por familia.
En distribución por edades, un 61% se sitúa entre los 18 y 59 años; un 14% entre 60 y más; un 12% de 6 a 12 años; un 6% de 13 a 17 años.
Las áreas afectadas son sectores antiguos. Un 21% vive 50 ó más años en el lugar y un 32% entre 25 y 50 años. Y con el transcurso del tiempo familiares han ido construyendo viviendas al interior de los sitios.
En el tipo de daño, el informe arrojó que un 50% presenta daños medios, un 32% leve y 18% grave.
En el caso de los leves, el Minvu detalló que corresponden a daños superficiales como revestimiento interior, pavimento y terminaciones.
Los daños medios corresponden a un porcentaje parcial de la vivienda, con problemas de pavimento, incorporando la base de éste e instalaciones sanitarias.
En el rango de los casos graves entran los daños estructurales de la vivienda donde se ha afectado su totalidad, tanto estructura, instalaciones y revestimientos.
“Dentro del daño grave son muy pocas las viviendas que requieran una reconstrucción total”, indicó el ministro de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.