Vecinos asumen con resignación efectos secundarios de aluvión

General
24/03/2012 a las 10:40
Los terrenos de la ex Chipera, en el extremo norte de Punta Arenas, se han convertido en el único espacio de acopio de los materiales que diariamente son retirados de las zonas afectadas por el aluvión que ocurrido el pasado 11 de marzo. Sin embargo, el abanico de efectos secundarios a raíz de la inundación está afectando a sectores alejados del epicentro del desastre. Es el caso de los habitantes de Villa El Golf y Las Naciones, colindantes a la avenida Costanera del Estrecho, ruta para trasladar el material residual de la catástrofe, que ven cómo la carga trasladada cae paulatinamente, provocando diversos problemas en sus viviendas.
Pese a todo, todas las opiniones convergen en que hay que intentar sobrellevar el tema, ya que se trata de una situación especial y de dificultad mayor. Sin embargo, solicitan desde ya a las autoridades comunales, para que una vez que finalicen las faenas puedan adoptarse las medidas de limpieza necesarias en el sector.
Afectados
Irma Godoy vive hace cinco años en la esquina de calle Manantiales y la avenida e indica que la mayor molestia y preocupación es por su hija de 12 años, quien sufre de asma y que se ha visto complicada tras el inicio de los trabajos. “He preferido que no salga mucho, justo su escuela no ha tenido clases, así que evito que se exponga al polvo que hay en el entorno del edificio, ya que cuando sale vuelve muy obstruida, incluso el martes en la noche tuve que llevarla al policlínico para que la vieran, se le había cerrado mucho la garganta”, relata Godoy.
En esta materia, la seremi de Medio Ambiente, Claudia Saavedra, indicó que en las condiciones actuales no es necesario decretar emergencia ambiental producto del origen de la contaminación, pues según lo indicado por la autoridad regional, la normativa se establece para situaciones en las cuales la fuente de contaminación puede ser controlada y minimizado su impacto, como por ejemplo: la contaminación provocada por automóviles, el uso de la leña o emisiones industriales. Sin embargo, recomendó la utilización de mascarillas, anteojos y guantes, como medidas de protección para minimizar el impacto generado por el polvo existente en algunas calles de la ciudad.
Precaución
Los mismos vecinos de la Villa El Golf hacen un llamado a los conductores a extremar las medidas de precaución al transitar por la Costanera, ya que en ocasiones caen troncos o restos de madera desde la carga de los camiones, por lo que llaman a mantener una distancia prudente con los vehículos de carga.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD