
Según explicó el presidente regional del falangismo, Juan Francisco Miranda, los partidos tomaron la decisión de aplazar para así propiciar mayor participación: “Es importante recalcar que sólo se postergó la fecha en Punta Arenas, en las otras dos comunas, Porvenir y San Gregorio las votaciones serán el 1 de abril, respondiendo al calendario estipulado en todo Chile”, comentó el representante de la DC. Asimismo, Miranda agregó que en Cabo de Hornos también se está estudiando la posibilidad de implementar primarias, debido a que en esta localidad hay dos militantes del Partido Radical que tienen intensiones edilicias, cosa que debería aclararse en los próximos días.
La comisión está a la espera de la confirmación del municipio de los recintos educacionales. En una primera instancia la solicitud incluía a dos establecimientos que resultaron gravemente daños por el ingreso de agua y lodo, que eran la Escuela Paul Harris y el Liceo Sara Braun, por lo que al interior del conglomerado opositor se decidió pedir la Escuela Hernando de Magallanes e instalaciones del Juan Bautista Contardi. También se incluyó la petición de las escuelas Bernardo O’Higgins y España, con lo que se cuenta con un total de 15 lugares de votación, donde se instalarán mínimo 50 mesas de sufragios. “La logística del recurso humano será importante. Necesitaremos por lo menos 150 personas para implementar los comicios en Punta Arenas”, comentó Miranda.
Respecto del mecanismo computacional que se utilizará en este proceso, será el mismo que se aplicó en las primarias de la Democracia Cristiana, que evitará los dobles sufragios y además de comprobar que las personas sean independientes o estén inscritas en algunos de los partidos que componen la Concertación.
Pero Punta Arenas no será la única comuna donde se postergará la aplicación del mecanismo eleccionario, también se tomó esta decisión en las comunas de la Región de Aysén debido a la particular situación social y política que se vive por estos días en la Undécima región del país.
Requisitos
Todas aquellas personas que quieran manifestar su preferencia, tanto en la capital regional como en las otras comunas, deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que destacan tener la Cédula de Identidad al día, estar inscrito en los registros electorales antes del 30.